15.6 C
Murcia

Vía Verde del Noroeste: El camino en el que naturaleza y espíritu van de la mano

La Vía Verde del Noroeste es uno más de los milagros de nuestra región. Siguiendo el antiguo trazado de la red ferroviaria que unía la capital murciana con Caravaca de la Cruz, discurre un sendero natural repleto de maravillas para todo aquel que ponga sus pasos en él. Desde la Huerta irrigada por el Segura, pasando por increíbles parajes lunares o badlands a orillas del río Mula, el caminante descubrirá, entre asombro y deleite, una parte de la Región de Murcia poco común, un rincón de paz para el alma y comunión con la naturaleza.

En el artículo de hoy os vamos a contar curiosidades sobre la Vía Verde, información práctica para aquellos que quieran practicar senderismo por ella y analizaremos cada una de las etapas de las que se compone este magnífico camino. Os aseguramos que no quedaréis defraudados. ¡A caminar!

via verde del noroeste

Origen de la Vía Verde

La Vía Verde del Noroeste retoma el antiguo trazado de la vía férrea que se extendía entre Murcia y Caravaca de la Cruz. Las obras de este antiguo recorrido comenzaron en 1925 y se dieron por finalizadas en 1931; la construcción destacó por su eficiencia y corrección, hasta el punto de llegar hasta nuestros días en un buen estado de conservación. El cierre de este trazado tuvo lugar en 1971.

Vía Verde: camino espiritual

La Vía Verde del Noroeste se extiende a lo largo de 78 kilómetros y, en su camino, es posible observar desde las extensas huertas regadas por la vega del Segura, pasando por enigmáticos paisajes lunares o badlands a su paso por la orilla del río Mula, o frondosos caminos salpicados de pinares y almendros. Por otro lado, es importante señalar no solo el valor natural y pasajístico, si no también el inmenso valor patrimonial que reside en los diversos pueblos que podremos observar a nuestro paso por su verde vereda.

Debe saber el caminante que, a lo largo de todo el recorrido, habrá salpicadas numerosas áreas de descanso y albergues. Las antiguas estaciones de tren que acompañaban el antiguo trazado férreo han sido habilitadas para ese fin precisamente: el descanso del viajero.

via verde del noroeste

El Gobierno de España puso en funcionamiento el plan del Programa «Caminos Naturales» a finales del siglo pasado y, en 1998, se remodeló el tramo entre Baños de Mula – Caravaca de la Cruz con el fin de adaptarlo a las necesidades de una vía de paso de ciclistas y caminantes. Unos años después, en 2011, procedió a reformarse el tramo siguiente entre Baños de Mula – Murcia (Campus de Espinardo). Con el paso del tiempo se han sucedido una serie de mejoras y acondicionamientos de la Vía Verde a la altura de Mula, Alguazas y Campos del Río con el objetivo de recuperar completamente el trazado original de las vías del tren.

En Molina de Segura, la Vía Verde pone punto y final al Camino de Levante, un sendero de peregrinación con destino en Caravaca de la Cruz, ciudad Santa. Este municipio está revestido de una gran importancia turística como uno de los epicentros religiosos que goza del reconocimiento mundial de «lugar santo» por el mismísimo Vaticano; esta condecoración es debida al hecho de que, cada siete años a perpetuidad, Caravaca de la Cruz celebra el Año Jubilar.

Características de la Vía Verde

Dónde está

  • Entre Murcia y Caravaca de la Cruz

Deportes a practicar

  • Senderismo
  • Ciclismo
  • Escalada

via verde del noroeste

Cómo llegar por carretera

  • Murcia:
    Desde Alicante, Almería y Granada: por la Autovía A-7.
    Desde Albacete: por la autovía A-30.
  • Caravaca de la Cruz:
    Desde Almería Granada: Autovía A-7 salida 595, carretera C-3211 en dirección a Caravaca de la Cruz.
    Desde Albacete: Autovía A-30 salida 89, carretera C-3314 en dirección a Calasparra.

Cómo llegar con transporte público

  • Murcia: Renfe. Línea Madrid – Murcia: Murcia, Baños de Mula, Mula, El Niño de Mula, Bullas, Cehegín, Caravaca. Autobús: Empresa Costa Cálida.
  • Línea Murcia – Caravaca: Campus de Espinardo, Ribera de Molina, Molina de Segura, Alguazas. Autobús. Empresa Latbus

Consorcio de las Vías Verdes del Noroeste

Vía Verde: Itinerario

A continuación, os dejamos el itinerario de la Vía Verde del Noroeste partiendo desde Murcia (concretamente, desde el Campus de Espinardo) hasta llegar a Caravaca de la Cruz. ¡Comencemos!

via verde del noroeste

Campus de Espinardo – Alguazas [Distancia: 10,7 km]

Nuestro camino comienza en el Centro Social Universitario del campus de la Universidad de Murcia, en Espinardo. El punto inicial estará marcado por el paso bajo el único túnel que nos encontraremos en esta etapa y que nos guiará hasta la Ribera de Molina y Torrealta hasta llegar a Molina de Segura. El río Segura flanquerá la Vía Verde y nos acompañará a lo largo de este primer tramo hasta que debamos cruzarlo por el giro de cerca de 90º que enfrentaremos, de modo que, una vez lo hayamos atravesado, llegaremos a Alguazas. La primera etapa de nuestro camino estará marcada por la presencia del susodicho río Segura que nos regalará joyas visuales desde el punto de vista de la fauna como de la flora. El final de la etapa estará protagonizada por el ascenso paulatino que realizaremos desde la vega baja hasta la vega media por uno de los pasillos naturales más llamativos y característicos de nuestra región: la llanura de inundación que modela la Huerta de Murcia.

Alguazas – Mula [Distancia: 24,6 km]

Este tramo deja atrás la vega del Segura para internarse por la cuenca del río Mula, que constituye un afluente del Segura, y serpenteando por los municipios de Campos del Río y Albudeite hasta llegar a Mula. Debe saber el caminante que esta etapa estará caracterizada por una mayor presencia del paisaje árido, con algunos huertos aquí y allá y colinas de suaves laderas. Pero el camino le reservará algunas sorpresas como la Muela de Albudeite, el barranco de Moroy y la rambla de Perea, con sus magníficos depósitos aluviales en el área de los márgenes. El tramo entre Alguazas y Mula cuenta con una serie de viaductos presentes en los puntos mencionados previamente que constituyen paradas necesarias para disfrutar de la fauna y la flora.

Mula – Bullas [Distancia: 21,4 km]

Una vez hemos alcanzado Mula, el sendero continua por El Niño de Mula y se interna en las primeras áreas de montaña de la Vía Verde. Esta etapa está caracterizada por la presencia de tesoros naturales, especialmente de la flora y la fauna, así como de un enorme valor paisajístico. Es importante señalar que el camino que va desde Mula hasta Bullas está repleto de túneles y puentes debido al gran desnivel que caracteriza esta zona. El caminante acompañará el paso del río Mula, custodiado por la montaña, mientras se interna por los cuatro túneles de la etapa y vislumbra, a su salida, los pinares de pino carrasco y matorrales de media montaña que salpican todo el paisaje. La presencia de los pinos y la vegetación más frondosa encuentran su cúspide en el paraje de La Luz, un lugar de una belleza inmensa donde poder descansar en el albergue/refugio ubicado en su interior y decir adiós al río Mula, que encuentra en La Luz el último lugar donde cruzar. La Vía Verde prosigue su camino hasta Bullas entre alegres almendros y viñedos.

Bullas – Caravaca de la Cruz [Distancia: 12,2 km]

La última etapa de la Vía Verde serpentea aún entre viñedos y pinares pero comienzan a hacer acto de presencia algunas áreas de huerta alrededor de las vegas de los ríos Quípar y Argos. Si bien es cierto que este tramo cuenta con el protagonista absoluto de las montañas, la realidad es que no hay que salvar ningún desnivel importante: nos situaremos por encima de los 500 metros de altitud de manera constante. Una vez dejemos atrás el cerro de Carrascalejo, el sendero nos conducirá por las estribaciones de la sierra de Burete, pasaremos junto a la ciudad visigoda de Begastri de elevado valor patrimonial y llegaremos a Cehegín tras cruzar el río Quípar. Finalmente, llegaremos a la estación de Caravaca de la Cruz en el momento que atravesemos el valle del río Argos y el último túnel de nuestro camino. La capital del Noroeste constituye el punto y final (o punto de inicio si lo empezamos desde aquí en dirección a Murcia) de la magnífica Vía Verde.

Begastri

Recomendaciones a tener en cuenta a la hora de hacer senderismo

A la hora de hacer senderismo, es recomendable que optes por ropa cómoda teniendo en cuenta las características concretas de la estación en la que te encuentres. Independientemente del tiempo que haga, trata de llevar siempre una gorra, deportivos apropiados para largas caminatas (si incluyen una cámara de aire tipo goretex, mucho mejor), una botella de agua y protector solar para enfrentar el sol directo en este terreno que dispone de pocas sombras algunas de sus etapas.

 

Latest news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Related news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?