25.7 C
Murcia

The Rise of the Synths, la protagonista de la apertura del Festival de Cine IBAFF

La undécima edición del IBAFF (Festival internacional de cine de Murcia) daba el pasado viernes el pistoletazo de salida el con la película “The Rise of the Synths”, dirigida por Iván Castell, precedida del cortometraje “Reminiscencia”. Las obras se proyectaron tras una breve presentación del festival a manos de su director, Jesús de la Peña, que estaba acompañado por la responsable de la producción de la película, Rebeca Villar, y por el director del cortometraje, Carlos Matías.

“The Rise of the Synths”, es un largometraje documental sobre el synthwave, un género de música electrónica que nace en Internet y se consume en Internet. Podríamos hablar de un estilo de música que siempre se ha movido dentro de la escena underground, aunque en la misma película apuntan que está ganando cada vez más popularidad, algo que dentro de este movimiento tiene tantos detractores como gente a favor. Desde luego, si la película contribuye a algo es a la difusión y divulgación de este género musical.

A lo largo del film nos guía la voz del popular director americano John Carpenter; también guionista y compositor de bandas sonoras de sus propias películas. No podían haber escogido un mejor narrador, ya que Carpenter no solo forma parte del imaginario sonoro de los años ochenta, sino que con sus películas demostró que se podía hacer cine desde la independencia, sin contar con los grandes estudios, y ese espíritu de creación libre entronca muy bien con lo que el documental quiere transmitir. Según su productora, Rebeca Villar, Carpenter mostró interés por el proyecto desde el inicio y estuvo encantado de poder ser la columna vertebral de la narración.

El synthwave no es solo música, también está unido a una estética. Una estética retro futurista muy relacionada con lo cyberpunk, se podría definir como la recreación del futuro desde un punto de vista del pasado. La película Drive (2011), dirigida por Nicolas Winding Refn y protagonizada por el ya conocidísimo Ryan Gosling, recoge toda esa estética y en el documental se presenta como una de los responsables de la popularización del synthwave.

El documental hace un recorrido por la gran mayoría de músicos que se han unido a este género como GosT, 80’s Stallone, Electric Youth entre otros muchos. Este recorrido se lleva a cabo a través de una serie de entrevistas donde se juntan opiniones personales, valoraciones sobre el género y sus motivaciones e influencias que les llevaron a dedicarse a esto.

Uno de los temas latentes del documental es la idea de la reutilización, la ecología cultural, el hecho de no sentirse cohibido de robar ideas o sonidos de otros autores. Todo esto entronca muy bien con el concepto de comunidad que existe en este tipo de música. En este movimiento se premia la no autoría, el no llevarse el mérito personal, el synthwave como fenómeno colectivo frente a los individualismos del pop o del rock. Algunos artistas incluso evitan mostrar su rostro durante las entrevistas, para que su música siga siendo lo más relevante y no su figura.

También se plantea el concepto de autenticidad que muchas veces rodean a este tipo de fenómenos donde en ocasiones salirse de la norma puede significar que seas apartado de la escena de la que formas parte. Perturbator critica a la gente que cree que esta música debe ser totalmente fiel a los canones de los años ochenta, de forma lúcida él observa cierto «snobismo» en esa actitud y para él la música de los años ochenta es solo una herramienta sobre la que cimentar su obra pero nunca una plantilla de la que no se puede salir, piensa que la gente con esa actitud tan “pureta” no ha entendido nada.

La relación con el cine de estos artistas es realmente estrecha, tanto es así que mencionan en numerosas ocasiones a lo largo del filme artistas que su obra es conocida por formar parte de la banda sonora de películas míticas de los 80. Porque como antes se comentaba, el synthwave es una experiencia estética, algo que pretende crear un ambiente, que busca la nostalgia, una nostalgia de un tiempo que en ocasiones ni los mismos creadores de esta música han vivido debido a su juventud. Tangerine Dream, Vangelis, Tubular Bells o el mismo John Carpenter son algunos de los ejemplos más representativos.

La proyección contó con una gran afluencia de público y posteriormente, tras terminar la proyección del largometraje, se pudo disfrutar de un pequeño aperitivo acompañado de barra libre de cerveza. Ahora solo queda disfrutar del resto del festival y dar gracias porque en la ciudad de Murcia exista una iniciativa como esta donde se apuesta por un cine más transgresor.

Latest news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Related news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?