15.6 C
Murcia

Senderismo en la Región de Murcia: Monte de las Cenizas

No cabe duda que el senderismo es uno de los deportes más sanos y agradables que se pueden practicar. Además de los beneficiosos resultados para la salud que trae consigo, la elección de una buena ruta proporciona fascinantes paisajes que permanecen grabados en nuestras retinas y corazones.

Para aligerar la tarea de la búsqueda de nuevas rutas, en el artículo de hoy os traemos una opción alucinante: podrás disfrutar del deporte al aire libre con las mejores vistas del litoral murciano enmarcado por la más exuberante vegetación, al tiempo que retrocedes unas decenas de años en la historia militar de España.

Acompáñanos en este camino increíble por los parajes del Monte de las Cenizas.

Te traemos toda la información que necesitas acerca del itinerario a seguir, cómo llegar desde la carretera, así como las características y recomendaciones a tener en cuenta para realizar con éxito la ruta.

Las mejores rutas de la Región de Murcia: El monte de las Cenizas

El Monte de las Cenizas es un increíble paraje escondido dentro del Parque Natural de Calblanque, una de las mayores maravillas de la Región de Murcia. Este lugar se encuentra a escasos kilómetros de Portmán, concretamente en una zona de reserva con un enorme valor ecológico. Se trata de un monte de una altura que ronda los 307 metros sobre el nivel del mar.

monte de las cenizas

Historia del Monte de Cenizas

Históricamente, el monte de las Cenizas ha constituido una posición con un elevado valor estratégico, de modo que durante la Guerra Civil se empleó como lugar defensivo. Así, el sendero discurre por amplias zonas cubiertas de vegetación y mientras asciendes, puedes encontrar refugios destinados a los militares. En la cumbre es posible contemplar un conjunto de enormes cañones y baterías que hará las delicias de niños y adultos. Estas construcciones forman parte del plan defensivo ideado en 1923. En cuanto a la batería de Cenizas, se construyó en 1931 sobre las ruinas de otra edificación previa que databa del siglo XVIII. Las funciones militares de la batería de Cenizas dejaron de estar activas en 1994.

Las baterías del Monte de Cenizas, tal y como ocurre con otras construcciones cercanas a la costa, tenían la misión principal de servir como escudo de defensa para la base naval de Cartagena. En cuanto a las instalaciones militares, todavía están en pie los cobertizos que servían de refugio para los soldados, así como dos grandes y consistentes cañones Vickers modelo 1923 construidos en acero con un calibre de 281 mm, 18 metros de longitud, cerca de 90 toneladas de peso y un asombroso alcance de 35 kilómetros. Estos cañones cuentan con las mismas características técnicas que los cañones ubicados en los Castillitos de Cabo Tiñoso. Es común escuchar anécdotas entre las gentes más ancianas de Cartagena que recuerdan el aviso de ofensivas durante la Guerra Civil ya que las detonaciones eran claramente audibles en la ciudad portuaria; de hecho, algunos de los disparon llegaron a romper cristales y ventanas de sus casas o las de sus vecinos.

cañón del monte de las cenizas

Descripción de la ruta

Debemos seguir un sendero claramente identificable que será el que nos conduzca hasta el mirador de Cenizas. Este sinuoso camino está caracterizado por una densa masa de pinos que discurre por la umbría del Monte de Cenizas. En cuanto a la dificultad de la ruta, debes saber que es mínima; de hecho, se trata de una excelente ruta para disfrutar en familia, ya que la facilidad del sendero se hace apta para grandes y pequeños. Además, las vistas espectaculares de la conjunción entre vegetación y mar, con el Mar Mediterráneo, la bahía de Portmán y toda la costa de Calblanque de fondo, así como los enormes cañones de la cima, harán que consigas unas fotos fabulosas dignas de un profesional.

ruta del monte de las cenizas

 

 

El principio del sendero está señalizado por la presencia de un collado que marca la línea divisoria entre la umbría del Monte de las Cenizas y la Peña del Águila. La pista forestal que nos va a marcar el camino se interna en un pinar de carrasco repleto de vegetación en el que podrás contemplar diversas especies botánicas como impresionantes encinas, el ciprés de Cartagena, así como una gran variedad de matorrales como el lentisco, el espino negro, el romero, el palmito, entre otros tipos vegetales típicos del sureste español acostumbrados a los ambientes cálidos.

La primera parte de la ruta nos regalará, poco a poco y sobre la zona alta del bosque, unas impresionantes vistas hacia el este de La Manga y del Mar Menor. Siguiendo el sendero, atravesaremos un collado para aparecer en la vertiente oriental del Monte de las Cenizas, de manera que nos deleitaremos nuevamente la vista con unas maravillosas panorámicas de la Bahía de Portmán. Este lugar cuenta con un histórico valor estratégico durante la era romana debido a su posición como punto de desembarco de las grandes naves cargadas de ánforas, minerales, salazones, aceite, etc, antes de continuar sus largos viajes hacia el corazón del Imperio. Otro de los atractivos con que cuenta esta ruta y que tiene mucho que ver con su pasado histórico es la villa romana de El Paturro que se encuentra en las proximidades, así como una calzada perteneciente a este período histórico que ha sido recientemente restaurada y reconvertida en una pintoresca y bella ruta empedrada de senderismo.

Una vez llegados al final del sendero, nos espera la batería militar del Monte de las Cenizas. Para ello, deberás atravesar un impresionante arco de hormigón inspirado en el Templo de los Guerreros Blancos de las ruinas de Chichen – Itzá, caracterizado por un estilo maya-tolteca. Este punto de la ruta resultará fantástico para todos aquellos amantes de la historia y, especialmente, para los que disfrutan con las armas y la vida militar y bélica de antaño. Los pabellones y demás edificaciones militares mantienen la arquitectura que las alumbró con sus diferentes nombres, todo ello amparado por la Ley de Patrimonio Histórico Español. La batería del Monte de Cenizas fue construida en el año 1931 sobre los restos de otra edificación anterior del siglo XVIII. El objetivo de su construcción fue la defensa militar de la franja litoral cercana a la ciudad de Cartagena.

arco de entrada al mirador del monte de las cenizas

La ruta termina en un enorme mirador circular en el que se encuentran dos enormes cañones Vickers con los que cuenta la batería militar. Un impresionante punto y final en el que podremos disfrutar de las increíbles vistas del Mar Menor y toda la línea montañosa del litoral de Calblanque.

Cómo llegar

Si vas a coger el coche, debes tomar la autovía de la Manga (RM-12) en dirección a la Manga. Una vez llegues a los Belones, coge la salida hacia la Manga Club Resort y Portmán (RM-314); poco después pasarás un desvío hacia la Manga Club para, más adelante, girar a la derecha en dirección al Llano del Beal, lugar en el que dejaremos el vehículo aparcado en un descampado a pocos metros del cruce. El recorrido comienza por el carril bici habilitado en dirección a Portmán. Una vez hayamos andado unos 200 metros encontraremos el cartel que señaliza el acceso al monte de las Cenizas. Si eres un deportista avezado y este recorrido se te queda corto, puedes optar por la versión extendida, de manera que deberás comenzar la ruta en el Barranco del Moro, a través de la Calzada Romana.

Resumen de las características principales de la ruta

  • Comienzo de la ruta: Cruce carretera de Portmán-Los Belones con el Llano del Beal
  • Final de la ruta: Mirador del Monte de las Cenizas
  • Recorrido: Lineal
  • Distancia: 6 km Ida y vuelta
  • Duración: 1h y 30 minutos
  • Dificultad: Fácil
  • Desnivel: 155 m

Resumen del itinerario

Aparcamiento en el cruce de la carretera de los Belones, carril bici hacia Portmán, pista forestal Monte de las Cenizas, Mirador Monte de las Cenizas.

Consejos

A la hora de hacer senderismo, es recomendable que optes por ropa cómoda teniendo en cuenta las características concretas de la estación en la que te encuentres. Independientemente del tiempo que haga, trata de llevar siempre una gorra, deportivos apropiados para largas caminatas (si incluyen una cámara de aire tipo goretex, mucho mejor), una botella de agua, protector solar para enfrentar el sol directo del mirador al final de la ruta.

Debido a la sencillez de esta ruta, el Monte de las Cenizas es un paraje ideal para practicar el senderismo en familia. Además, se puede llevar a cabo en cualquier momento del año ya que la presencia del mar suaviza las temperaturas ya sea invierno o verano.

familia de senderistas

 

Latest news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Related news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?