15.6 C
Murcia

Rincones asombrosos de la Región de Murcia: Barranco de Hondares (Moratalla)

Si hay algo que fascina a todo espíritu aventurero es, sin duda, el descubrimiento de nuevos parajes. Por suerte, la Región de Murcia ofrece fantásticos paisajes en los que perderte, ya sea que prefieras el litoral o la montaña.

En el artículo de hoy queremos mostraros un rincón de extraordinario valor geológico cuya presencia pasa inadvertida para muchos. Sin duda, merece la pena organizar una excursión y descubrir este entorno de grandes riquezas naturales; creednos: vuestras ansias de aventura se verán ampliamente satisfechas.

Bienvenidos al barranco de Hondares.

Tesoros naturales en Moratalla: Barranco de Hondares

Moratalla cuenta con un asombroso barranco, conocido como Hondares, en el que la belleza de su cabecera se funde con su profundo desfiladero en su curso medio. El enorme valor geológico al que aludimos en el título hace referencia a la posibilidad de embarcarnos en un viaje a través del tiempo de cerca de 100 millones de años. En nuestro recorrido podremos contemplar la huella del tiempo desde el remoto Mioceno hasta el Cretácico inferior. La acción erosiva del agua ha ido cincelando las rocas a su paso alumbrando numerosos lugares de alto interés geológico; entre ellas, cabe señalar las estructuras submarinas y diagenéticas así como el yacimiento de ámbar ubicado en la parte más meridional de la península ibérica y el único con el que contamos en la Región de Murcia.

barranco de hondares

De esta manera, el recorrido por este paraje nos descubrirá uno de los paisajes más singulares y bellos de la región debido a la acción del agua que aprovecha la inclinación de los estratos del anticlinal de la Muela así como la variabilidad de la disposición de las rocas y las enormes fallas.

En la actualidad, el arroyo de Hondares conserva su gran caudal gracias a la existencia de las numerosas fuentes dispuestas por los alrededores, de manera que se generan una gran cantidad de cascadas y pozas que dan enorme valor y belleza al paisaje, como es el caso de los Baños de Somogileste es, sin duda, uno de los mayores milagros hidrogeológicos con los que contamos en nuestra región: se trata de un fabuloso spa natural en el que confluyen dos corrientes de agua, una fría -superficial- y otra caliente -subterránea-, que mantiene una temperatura constante de 26º. Un baño en estas aguas se convierte en una experiencia sublime.

Fauna diversa

No solo los amantes de la geología asistirán a la satisfacción de sus deseos, también los de los animales tienen cabida en este paraje: el barranco de Hondares está catalogado como una Zona de Especial Protección para las Aves y como un Lugar de Interés Comunitario. Aquí podrás contemplar más de 130 especies ornitológicas, entre las que cabe destacar rapaces como el águila real, el azor, el gavilán, el halcón peregrino, la calzada, la culebrera europea, el búho real o el autillo. Además, otras especies importantes que habitan estos cielos son el cuervo, la chova pitirroja, el pico picapinos, roquero solitario y la extremadamente rara paloma bravía. En lo que se refiere a mamíferos, este paraje es el hogar de murciélagos de varias especies, la cabra montés, la rata de agua, el tejón, el turón, la garduña, e incluso algunas nutrias. Las áreas húmedas del barranco de Hendares son el lugar de residencia habitual de  salamandras, caballitos del diablo y galápagos leprosos.

Valor patrimonial

El enorme valor biológico de este lugar condujo a la presencia de los primeros hombres prehistóricos que, además, dejaron su impronta a modo de pinturas rupestres, lo que ha aumentado exponencialmente el valor del Barranco de Hondares al sumarse el patrimonial. En la actualidad, esta huella prehistórica ha sido incluida dentro del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco del arte levantino.

barranco de hondares

Cómo llegar

Muy cerca de la pedanía de las Casicas de Portal, en Moratalla, empieza el barranco de Hondares, a cuya cabecera se puede acceder a través de una carretera que une Benizar con el Sabinar.

La ruta que recomendamos se hace a pie; se trata de un recorrido de unos 5,5 kilómetros que concluye en los Baños de Somogil, o de 8 kilómetros si optamos por continuar hasta el camping de La Puerta.

Cualquiera que sea la opción por la que te decantes, tienes diversos lugares en los que podrás dejar el coche:

  • Para empezar, puedes dejar el vehículo en la cabecera del barranco de Hondares, concretamente, en una explanada que se abre ante el Collado de Quintero, a partir del cual se abre un sendero que llega hasta el cortijo de Hondares de Abajo. Este camino solo es accesible para todoterrenos.
  • Otra posible opción es aparcar el coche a unos 800 metros al noreste de las Casicas del Portal, junto a la carretera que cruza con la vía que se dirige a Charán. En este punto es posible, incluso, aparcar autobuses, en aquellos casos en los que se realicen excursiones escolares. Desde este lugar podrás continuar un sendero a pie que te conducirá hasta el borde de las paredes verticales de la cabecera de Hondares, al que podrás descender a través de unos vetustos escalones.
  • La tercera alternativa comienza en la desembocadura del río Alharabe, al que podrás acceder a través de una carretera que conecta el pueblo de Moratalla con el camping de La Puerta. Desde este lugar podrás continuar por una pista forestal que te conducirá hasta los Baños de Somogil, ubicados a unos 2,5 km, punto en el que debes dejar el coche. Este lugar también admite el aparcamiento de autobuses.

barranco de hondares

Consejos a tener en cuenta

  • Los senderos de tierra solo son susceptibles de ser recorridos por vehículos de tipo todo terreno. Si vas a acceder con otro tipo de utilitario, deberás dejarlo aparcado en  el Camping de la Puerta, en las Casicas del Portal o en el Collado de Quintero.
  • No es recomendable bañarse en las zonas de pozas, con el fin de no dañar el ecosistema.
  • La naturaleza en este lugar es muy sensible, por lo que debes hacer la ruta con el mayor sigilo con el fin de no perturbar la paz que, a su vez, podrás sentir en tu interior si sigues este punto.
  • Respeta el entorno: no dejes basura.
  • Hondares cuenta con una importante presencia vegetal: ten mucho cuidado con los incendios, especialmente en verano.
  • Mucha atención con el lugar en el que pones el pie, ya que existe el riesgo de caídas; en caso de probabilidad de tormentas, se recomienda no visitar el barranco de Hondares por la probabilidad de avenidas.

 

Latest news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Related news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?