25.7 C
Murcia

Qué ver en Murcia: 5 lugares exóticos para descubrir

No hay duda que viajar es uno de los hobbies preferidos de muchos. En esa búsqueda de lo exótico, la mayoría sueña con visitar los destinos más impresionantes y cuanto más lejanos, mejor. Hoy vamos a tratar de demostrar que la idea generalizada de que lo extravagante se encuentra a miles de kilómetros de nuestro hogar, está muy equivocada. Para ello, os traemos un artículo con 5 lugares increíbles y exóticos para visitar en la región de Murcia. 

Lugares para ver en Murcia

1. Pantano de la Cierva (Mula)

lugares para ver en murcia

Se trata, sin duda, de uno de esos pocos enclaves mágicos en los que la obra del hombre y de la naturaleza conviven de manera armónica dando como resultado un espectáculo para los sentidos de todos aquellos afortunados que detengan su mirada en su paisaje.

En su recorrido por el norte de la localidad de Mula, el río homónimo se funde en un apasionado abrazo con el pantano de la Cierva. A lo largo de los primeros años del siglo XX, el proyecto para la creación de un gran embalse comenzó a tomar forma adoptando su nombre en honor de Juan de la Cierva y Peñafiel, ministro de fomento y diputado por Mula desde 1896. No sería hasta el año 1915 cuando se erigiría, y todavía habría de demorarse más de 30 años para su llenado debido a lo complejo de su construcción. No obstante, la espera ha merecido la pena.

2. Calblanque

lugares para ver en murcia

Si de verdad quieres experimentar la belleza sublime y exótica, no puedes dejar de visitar Calblanque. Se trata de uno de los parques naturales más increíbles de toda España. Su enorme riqueza vegetal, repleta de variopintas e insólitas especies convive con grandes extensiones de arenas doradas salpicadas por un inmenso mar de aguas transparentes. El resultado es un paraje inigualable de exquisito valor paisajístico. La visita es obligatoria.

3. Ciudad Encantada de Bolnuevo

lugares para ver en murcia

Déjate seducir por el encanto de uno de los lugares más peculiares y fascinantes de la región de Murcia. Las playas de Bolnuevo (Mazarrón) ofrecen un singular espectáculo: se trata de una serie de formaciones a base de un material de tipo arcilloso conocido como greda. El aire, cargado de partículas de arena y agua, ha ido modelando con paciencia y esmero esta obra de arte natural.

El resultado son enigmáticos y fascinantes perfiles que han alimentado múltiples leyendas y que, durante las fiestas patronales de Bolnuevo, sirven de seductores escenarios para representaciones artísticas.

4. Mina abandonada de Mazarrón

lugares para ver en murcia

Si existe un lugar en la región de Murcia que merece ocupar un hueco en esta lista, ese es, sin duda, la mina abandonada de Mazarrón. Esta localidad murciana esconde uno de los rincones más insólitos que podrás visitar en nuestras tierras. Se trata de un paisaje dominado por grandes extensiones de tierra roja, muy cercano a una visión apocalíptica. O a Marte. La cuestión es que la soledad carmesí genera una sensación de paz y belleza extraordinaria.

Mazarrón acogió una inmensa actividad minera de la que, antaño, se extrajeron grandes cantidades de plata, zinc, plomo y alumbres. Finalmente, en los años sesenta, estas minas fueron abandonadas cuando comenzó a dejar de ser rentable la actividad minera. Desde entonces, el abandono se ha hecho dueño del lugar pero, lejos de tornarse desagradable, el paraje ha adquirido un sorprendente atractivo.

5. Isla del Fraile (Águilas)

lugares para ver en murcia

Al este de la localidad costera de Águilas, se encuentra este rincón de inusual belleza. La isla del Fraile es una pequeña extensión de tierra de 6,3 hectáreas sobre el mediterráneo. Su variada vegetación y la presencia de uno de los fondos marinos más ricos del sudeste peninsular (en gran parte debido a las grandes poblaciones de Posidonia Oceánicas) confieren a esta isla un enorme valor natural y turístico.

Además, en ella pueden visitarse los restos de diversos asentamientos de época romana así como ruinas de principios del siglo XX. Se han encontrado, asimismo, restos de platos y ánforas del siglo IV y cerámica perteneciente a la variedad «sigillata gris». 

Así pues, la Isla del Fraile aúna atractivo natural e histórico conformando un destino exótico y diferente que no puedes dejar de visitar.

 

 

Latest news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Related news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?