25.7 C
Murcia

Qué es el Jallullo, receta típica de Lorca

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes naturales, pasando por una compleja y rica historia cultural hasta llegar a las propias tradiciones y costumbres de una belleza muy singular.

En este último punto queremos detenernos en el artículo de hoy; concretamente, en la deliciosa y variada gastronomía de Murcia. Al fin y al cabo, un gran porcentaje de la identidad de un pueblo viene de la mano de las creaciones gastronómicas: las recetas típicas de una región pueden perfilar el contorno de sus gentes de una manera mucho más precisa que muchos documentos históricos.

Nuestro objetivo es fijar nuestra atención en una sola de esas cuantiosas recetas que esconde nuestra tierra: Hoy preparamos…jallullo. ¡Presta atención y toma nota!

Jallullo: Plato típico del Bajo Guadalentín

Un buen recetario tradicional típico de la zona del Bajo Guadalentín y, especialmente, en el Municipio de Aledo, debe incluir, sin duda, el jallullo. Se trata de un plato consistente y muy sabroso en el que dos ingredientes principales, típicos de la cocina totanera, ejecutan un baile sincronizado y sumamente armónico: la harina y la carne. En cuanto a la carne diremos que nos referimos, en esencia, al embutido, producto básico de nuestra gastronomía regional.

Es importante no olvidar que la harina -procedente de Oriente Medio- ha conformado, durante siglos, una de las materias primas más económicas. Su fama y versatilidad unida a la enorme variedad de platos sabrosos que contaban con este producto como protagonista fueron tales que su cultivo se terminó extendiendo por el resto del mundo y ocupó (y ocupa) el prestigioso puesto de cereal más importante y solicitado de todos los tiempos.

harina en el antiguo oriente

Por poner tan solo un ejemplo, uno de los platos más tradicionales de la gastronomía española, las migas, cuentan con la harina como ingrediente principal a la que le añaden agua y, a continuación, condimentan. Del mismo modo, el jallullo -que enseguida acometemos su modo de elaboración- coloca en el centro de su plato a la harina.

En cuanto a la carne, la otra pieza clave de nuestra receta, está compuesta por lo que se conoce en nuestra región por los famosos «tropezones», es decir, pedazos de carne procedente de la matanza del cerdo, una de las tradiciones más longevas y asentadas en el sureste español: los dos ejemplos anteriores son una clara muestra de ello.

En definitiva, nos estamos refiriendo a platos «de campo», rurales, con ingredientes muy básicos y asequibles que han servido de sustento para muchas familias de campesinos y huertanos pobres durante años.

barraca murciana

Cómo preparar Jallullo

Lo prometido es deuda. A continuación, os presentamos los ingredientes y el modo de elaboración de este sabroso plato tradicional. Es muy sencillo y el resultado es delicioso: ¡Toma nota! 

Ingredientes para cuatro personas

  • 250 gr longaniza
  • 250 gr morcillas secas
  • 1 cebolla grande
  • Aceite de oliva
  • Pimienta en grano
  • 1 cucharadita de pimentón
  • Harina
  • Sal

Modo de Preparación

A continuación, os mostramos la manera de elaborar jallullo mediante una serie de pasos. Es muy fácil…¡no te pierdas nada!

Primer paso: Empezamos a freír

El primer paso ya empieza entre fogones. Prepara una olla con un poco de aceite (que sea muy poco) y ponla a calentar. A continuación, toma la carne, es decir, la longaniza y las morcillas y córtalas a pedazos para conseguir los famosos «tropezones» a los que hacíamos referencia en líneas anteriores. Ahora, mételos en la olla y fríelos; cuando compruebes que están suficientemente fritas, sácalos y resérvalos.

longaniza y morcilla

Utiliza el mismo aceite que has empleado para freír los tropezones y mete la cebolla, que habrás preparado previamente cortada en juliana muy fina; comprueba que se fríe y, cuando adquiera un tono dorado, añade el pimentón, el agua y la sal a tu gusto.

Segundo paso: Ahora toca hervir

Continuamos nuestro camino hacia el sabroso jallullo. En este paso deberás tomar una cacerola con agua y ponerla a calentar a fuego vivo hasta que el agua rompa a hervir. Este es el momento en el que habrás de ir incorporando, poco a poco y con cuidado, la harina. Remueve bien la mezcla sin parar con una cuchara de madera, y, al tiempo que das vueltas, ve añadiendo la cantidad de harina que el agua te vaya permitiendo, hasta que consigas la textura de una especie de puré denso: es importante que tengas en cuenta que en este paso no debes dejar de remover ni un momento.

Tercer paso: Hemos terminado

Sí, has leído bien. Esta receta solo cuenta con tres pasos; y el último es de lo más sencillo: en este punto tan solo debes probar tu jallullo  y corregir la sal si fuese necesario. A continuación, incorpora la longaniza y la morcilla frita que habíamos reservado en el primer paso, remueve todo muy bien con el objetivo de que los sabores y olores se impregnen en todos los ingredientes presentes y… voilà! Ya tenemos nuestro jallullo listo para servir.

Modo de presentación en mesa y posible acompañamiento

Nuestro consejo y, tal y como dictan las normas de la gastronomía tradicional, la forma correcta de presentar este plato consiste en servirlo en un plato sopero que puedes decorar con un poco de pan frito o con unas hojas de perejil. A la hora de refrescar el gaznate, nada mejor que regar esta receta con una contundente copa de un buen vino tinto, perteneciente a una bodega aledana o a una de Jumilla.

Cabe señalar en este punto que hay quien prefiere el pescado a la carne y sigue los mismos pasos, pero sustituyendo el embutido por bacalao, por ejemplo; incluso hay quien une los dos tipos de proteínas: carne y pescado. Aún así, nuestra recomendación, si es la primera vez que lo preparas, es que te decantes por la pureza de la receta tradicional y utilices embutido y hortalizas típicas de la zona. ¡No te vas a arrepentir, te lo aseguramos!

Fuente:
Región de Murcia Digital

Latest news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Related news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?