20.1 C
Murcia

El Puente del Estacio, horarios y accesos por el canal

El gran problema existente durante años entre los vecinos de La Manga era cómo cruzar el estrecho canal conocido como el Canal del Estacio que partía la manga de terreno en dos. Pues bien, en 1969 se permitió el acceso de automóviles mediante el primer Puente del Estacio. Este puente de tipo giratorio fue la solución perfecta, como decimos, el gran problema existente y las zonas afectadas por fin quedaron comunicadas. Claro que con el tiempo, se observó que la solución traía consigo largos y angustiosos atascos, ya que el puente era de un solo carril y extremadamente estrecho, por lo que cada vez menos gente tomaba esta vía como una opción a no ser que vivieras allí claro está. Hasta que en el año 2003, más concretamente el 16 de mayo, fue inaugurado el que hoy en día conocemos como el Puente del Estacio. Este sin embargo no sería giratorio sino basculante, algo que facilitó el paso a través del estrecho tanto de embarcaciones, como de vehículos.

Este puente móvil se convirtió pues en una solución mucho más eficiente al problema anteriormente expuesto. En cuanto a su construcción, un par de arcos de hormigón custodian la entrada y la salida de este puente compuesto por dos fuertes estructuras metálicas basculante. Todo en su conjunto encaja perfectamente en el paisaje de La Manga como podemos observar en la imagen.

El Canal del Estacio

El Canal del Estacio une el Mar Menor con el Mediterráneo, partiendo en dos La Manga del Mar Menor. Este canal sirve como salida a las embarcaciones, casi todas de recreo, que atracan en el Puerto Tomás Maestre, ubicado en el Mar Menor. Por lo tanto, el puente sobre el canal era necesario para poder acceder a la parte norte de La Manga por carretera y debía ser móvil para permitir el tráfico de embarcaciones. 

El puente existente anteriormente era un puente giratorio de eje vertical muy estrecho (solo 1 carril), por lo que obstaculizó significativamente el tráfico a lo largo de La Manga (se debe tener en cuenta que La Manga está atravesada por una carretera de cuatro carriles a lo largo de casi toda su longitud). Por otro lado, el eje de rotación de este puente descansaba sobre un macizo de hormigón ubicado en el canal, por lo que también obstaculizaba el paso de los barcos. El puente sufrió graves daños por problemas de corrosión y solo se abría durante el día, y de vez en cuando. Todos estos motivos llevaron a la Comunidad Autónoma y a los municipios involucrados (San Javier y Cartagena) a abordar la construcción de un nuevo puente móvil, con mayor eficiencia. 

vista aerea puerto deportivo Tomas maestre

Enfoque de la solución

Las embarcaciones de recreo que navegan por el Canal del Estacio son de tamaño pequeño, pero muchas de ellas tienen mástiles de gran altura, por lo que el espacio vertical que debe dejarse libre cuando el puente está abierto es muy importante (aunque no había un límite concreto); Por esta razón, la propuesta de un puente de elevación vertical era inviable. La solución de puente giratorio tampoco era viable por ocupar gran parte del canal, que ya era en sí mismo estrecho. Por lo tanto, la propuesta del puente basculante era perfecta. Esta estructura permitía ocultar toda la maquinaria en los estribos y no obstaculizaba el tránsito en el canal, lo que aumenta la seguridad de la navegación, permitía la construcción independiente de un segundo puente que permite una inversión escalonada y, finalmente, su correcto funcionamiento es mucho más fiable ya que se basa en el uso de circuitos hidráulicos, que son fáciles de mantener. Incluso en este caso, era necesario dejar un medidor vertical de 7m para permitir el paso de la mayoría de las embarcaciones a motor que no llevaban mástil. Esto obligaba a elevar la pendiente mediante rampas de aproximación a cada lado del canal y, por lo tanto, deja a la vista los estribos de gran volumen que contienen la maquinaria y los contrapesos. Estos rompen la continuidad del perfil del puente y representan un obstáculo visual importante. Este fue el mayor reto planteado en el proyecto.

La solución adoptada consistía, por un lado, en optimizar, en la medida de lo posible, el espacio interior en los estribos, y por otro, en darles la función de soportes de los arcos del tímpano con los que se resuelven las aberturas de acceso. Para mejorar la continuidad de las paredes laterales se marcan con las líneas horizontales definidas por un revestimiento de piedra caliza.

Acceso y horarios del Puente del Estacio

Cuando el puente está completamente abierto, obtenemos una vista completa del canal, simulando una simbólica puerta de entrada al Mar Menor. Con un total de dos secciones basculantes y dos carriles de 60 m de largo, facilita el paso de las embarcaciones de acuerdo con un cronograma, que veremos más abajo, siempre y cuando cumplan con los requisitos de tirante (profundidad máxima del canal de 4 mts).

Se ha dejado, como decíamos antes, un gálibo de 7m, que permite el paso de la mayoría de las embarcaciones a motor que no llevan mástil. Todo el sistema se controla desde una cabina de cincuenta metros de altura con gran visibilidad en todas las direcciones. 

puente del estacio

Horario de apertura del Puente del Estacio

El puente se eleva en las horas pares, es decir, cada 2 horas. Y se levanta durante el tiempo necesario para que las pequeñas y medianas embarcaciones crucen el paso entre ambos mares: Mar Menor y Mar Mediterráneo. 

  • En invierno (del 1 de septiembre al 14 de junio): 10, 12, 14, 16, 18 y 20h
  • En verano (del 15 de junio al 31 de agosto): 08, 10, 12, 14, 16, 18, 20 y 22h

 

Latest news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Related news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?