20.1 C
Murcia

Origen y receta de la Leche Frita, postre de Semana Santa

La llegada de las fiestas de Semana Santa traen consigo algunos postres realmente deliciosos. Sabemos que este año, el festejo va a ser muy diferente, pero, no por ello tenemos que estar tristes; podemos traer a nuestros hogares una buena parte del clima festivo preparando los dulces más famosos de estas fechas.

Hoy acercamos el foco al origen y modo de preparación de la sabrosa leche frita. ¡Toma nota que empezamos!

Dulces festivos de Semana Santa

Origen de la Leche Frita

El origen de la receta de la leche frita, tal y como sucede con muchos otros de los platos de la gastronomía española, tiene un nacimiento árabe. Ten en cuenta que, tal y como sucede con otro postre tradicional de Semana Santa, es decir, la torrija, los conocidos como «Los postres de sartén» contaban con un modo de preparación bastante sencillo y solían tomarse calientes o tibios en las festividades de Carnaval o Cuaresma; estos festejos solían emplazarse en meses tendentes al frío como son febrero, marzo y abril, tal  y como sucede en la actualidad.

En cuanto a su autoría, son muchas las regiones que reivindican su nacimiento, tales como Palencia, Valladolid o el País Vasco, entre otras; así pues, teniendo en cuenta lo complejo que resulta encontrar datos fiables y sólidos acerca de recetas populares, que además, suelen propagarse mediante tradición oral de generación en generación, nos quedaremos con el primigenio origen árabe.

Receta

La leche frita ha ido lentamente ocupando un puesto de honor en la gran mayoría de cartas de buenos restaurantes murcianos. De hecho, este es uno de los postres más solicitados tras degustar una comida consistente. Los toques cítricos del limón y la canela bailan en perfecta sinfonía sobre la ligera crema de leche. La elaboración de este postre no puede ser más sencilla: primero debes calentar la leche con harina y después, la fríes.

El paso del tiempo ha modificado la receta tradicional ligeramente con la incorporación de una bola de helado de vainilla que armoniza los sabores y la adición de un flambeado con Licor 43, dejando esta última innovación a cargo del comensal en cuestión.

leche frita

Ingredientes para cuatro personas

  • un litro de leche entera
  • media copa de licor 43
  • 2 huevos
  • 125 g de maicena
  • 175 g de azúcar
  • 175 g de harina
  • Canela molida

Modo de preparación

Uno de los beneficios que reporta elaborar la leche frita es que es bastante sencilla y con pocos ingredientes sale una cantidad abundante para muchos comensales o para guardar con el fin de disfrutar de este postre durante varios días.


Paso 1: Separación de la leche

El primer paso consiste en colocar dentro de un cazo medio litro de leche y la dejamos hervir. El medio litro que nos ha sobrado lo vertemos dentro de otro cazo y, en el momento que comprobemos que está caliente, añadimos la maicena, el azúcar, los huevos y el licor 43. Una opción es agregar tan solo las yemas de los huevos con el objetivo de que aporten color, pero en este caso los vamos a poner enteros.

A continuación, con todos los ingredientes juntos en el cazo, procedemos a remover bien con la ayuda de la batidora o de unas varillas.


Paso 2. Mezcla del contenido de los dos cazos

En el momento en el que el cazo con la mitad de la leche rompa a hervir y sin retirarlo del fuego, le añadimos la mezcla que hemos preparado en el paso anterior y removemos todo muy bien. Veremos que el conjunto comenzará, en poco tiempo, a espesar, y ese será el momento en el que apartaremos el cazo del fuego.


Paso 3. Colocación dentro de una fuente

Una vez la mezcla haya espesado lo suficiente, vierte todo el contenido del cazo dentro de una fuente de tamaño medio y espera hasta que se enfríe y llegue a tener la temperatura ambiente. Es importante que tengas en cuenta que el grosor de la fuente no debe superar los 4 centímetros de grosor. 

A continuación, metemos nuestra fuente en el frigorífico durante, al menos, una hora y siempre y cuando hayamos comprobado que la mezcla se ha enfriado lo suficiente.


Paso 4. Desmoldar

Debemos disponer una superficie muy bien enharinada con el fin de colocar nuestro postre de manera que permanezca firme y no se nos resbale. A continuación, cortamos la masa en cuadrados del tamaño que queramos. La cuestión de la dureza de la masa puede ser el único quebradero de cabeza; podría pasar que no salga con la dureza que deseábamos; este punto se soluciona con las dosis correctas de maicena y harina, pero, ten en cuenta que la leche frita puede estar igualmente exquisita pese a no estar tan dura como solemos comerla.


Paso 5. Rebozar y freír

Estamos llegando al final de nuestro proceso de preparación, queda muy poco para disfutarlo: ahora toca pasar las porciones de leche frita sobre harina y huevo batido y, a continuación, freír en una sartén que habremos dispuesto previamente con abundante aceite de girasol; debes tener cuidado de que el aceite esté lo suficientemente caliente. Vigila los trozos de leche frita de manera que queden dorados por fuera y jugosos por dentro.

leche frita


Paso 6. Para terminar…

Coloca una fuente lo suficientemente grande para recoger todas las porciones de leche frita, y recubre el fondo con abundante papel absorbente con el objetivo de que recoja la mayor cantidad de aceite sobrante una vez que las saques de la sartén.

A continuación, toma un plato y mezcla bien azúcar y canela; reboza las porciones de leche frita sobre esta maravillosa pareja y…¡a disfrutar!

leche frita

Algunos consejos de presentación

Algunas recetas de leche frita incorporan un paso más después de rebozarla con azúcar y canela: se trata del flambeado. La idea es mezclar un chorrito de licor 43 y Cointreau a partes iguales. En el caso de que nos decidamos por esta opción, ten en cuenta que debes flambearlo antes de servirlo.

Otra opción de acompañamiento es añadir una bola de turrón en el centro de la fuente, disponer los trozos de leche frita alrededor, incorporar un poco de sirope de chocolate y un detalle de nata. ¡Solo de leerlo se nos hace la boca agua!

Latest news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Related news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?