No hay nada mejor que disfrutar de la naturaleza practicando un deporte que, a la par de ser energizante, te permite contemplar el paisaje, hacer fotografías, etc. Nos estamos refiriendo al senderismo, por supuesto y, en cuanto al marco, qué mejor que nuestro territorio: bajo una apariencia desértica y calurosa, la Región de Murcia esconde miles de parajes de una belleza exquisita prestos a ser descubiertos por almas curiosas y aventureras. Si perteneces a esta catalogación, en este enlace te mostramos las mejores rutas para hacer senderismo en la Región de Murcia.
De esta manera, en el artículo de hoy, te mostramos las mejores rutas de senderismo para hacer en el área de Los Belones. Un lugar que no te defraudará, te lo aseguramos. ¡Toma nota!
Los Belones: Parajes increíbles por descubrir
A escasos kilómetros de Cartagena se extiende una pequeña población perteneciente a la diputación del Rincón de San Ginés que destaca, especialmente, por las enormes riquezas naturales que se despliegan a su alrededor: se trata de Los Belones, y en sus proximidades, como decimos, se encuentran lugares tan importantes a nivel paisajístico y turístico como son el parque Regional de Calblanque, el Monte de las Cenizas, la Peña del Águila o los Espacios abiertos e islas del Mar Menor.
Top Mejores Rutas para hacer en Los Belones
En el artículo de hoy vamos a acercar el foco de atención, precisamente, en ese maravilloso contexto natural que rodea esta población cartagenera y, para ello, os proponemos una serie de magníficas rutas con el fin de que descubráis todo lo que la Región de Murcia te puede ofrecer.
Ruta 1: Pico del Águila
En el primer puesto tenemos una estupenda ruta por el Pico del Águila. Este nombre da vida a un pequeño monte que se encuentra en una zona protegida de dunas móviles dese el año 1987, en las proximidades de la población cartagenera de Los Belones. La ruta desfila por la montaña; montaña que, debemos señalar, es sumamente sencilla y accesible tanto para pequeños como para mayores.
El punto de partida de la ruta del Pico del Águila se sitúa en un pequeño aparcamiento ubicado en las mismas faldas de la montaña. Una vez en este punto se pueden escoger dos caminos: podemos seguir un camino bien señalizado que discurre por toda la montaña y que nos guía hasta la cima, o bien, es posible recortar algo del camino subiendo de manera frontal ya que los primeros metros ascendentes del Pico del Águila son muy sencillos y apenas hay vegetación que nos pueda complicar las cosas.
Una vez hayamos cubierto la mitad del camino aproximadamente, se torna necesario tomar nuevamente el sendero marcado (en aquellos casos en los que se haya optado por la segunda opción) porque empieza a emerger conjuntos apretados de vegetación que nos pueden complicar la ruta. Se tarda en alcanzar la cima, más o menos, una media hora a buen ritmo y será preciso otra media hora para descender.
Sin duda, es una ruta de senderismo perfecta para realizar en familia debido a la sencillez del camino. Además, a la llegada a la cima, seréis recompensados con unas impresionantes vistas del Parque Regional de Calblanque así como la extensión del Mar Menor cubriendo el horizonte. Los más atrevidos deben saber que, en la cima del Pico del Águila podrán acceder a una zona de escalada, aunque advertimos que este área sí guarda cierta dificultad tan al alcance de deportistas experimentados.
Ruta 2: Circular al Cabezo de La Fuente
En el caso de la segunda ruta que os traemos debemos destacar que te enfrentarás a un nuevo sendero bastante sencillo gracias a lo accesible del camino y lo bien señalizado que se encuentra. La ruta tiene su punto de partida en la Fuente del Cantalar; a partir de ese punto, el sendero comienza a la izquierda de la fuente y discurrirá en dirección a la ladera norte del Cabezo de la Fuente. Os advertimos de que, en esta zona, la presencia de vegetación es abundante, por lo que nuestra recomendación es que escojas ropa adecuada para la realización de esta ruta, en concreto, pantalón largo incluso en verano para evitar desagradables roces y cortes con las plantas que abrazan todo el sendero. Poco después de iniciado el camino os llevaréis la grata sorpresa de descubrir unas magníficas panorámicas del Parque Regional de Calblanque. Deberás continuar el sendero y tus pasos te llevarán por un descenso por la cara sur del monte; ten cuidado en este desnivel para no resbalar. Pocos metros después encontrarás un monumental arco de piedra: desde este punto la bajada se torna bastante sencilla, de manera que el camino discurrirá entre grandes matas de esparto hasta desembocar en un collado. Tras este paso, comenzarás a ascender de manera paulatina y girando lentamente hacia la izquierda: deberás seguir las marcas rojas, amarillas y blancas. El camino prosigue, flanqueado por diversas especies de plantas aromáticas y palmitos, en dirección este hasta que llegarás a uno de los aparcamientos dispuestos por el parque regional.
El recorrido que has llevado a cabo hasta este momento será de, aproximadamente, cuatro kilómetros y medio en el transcurso de una hora y media a buen paso. Tan solo te restará proseguir el camino por la pista y culminar el sendero hasta Los Belones, donde coronarás la Fuente del Cantalar.
Ruta 3: Monte de las Cenizas
Este recorrido cuenta con gran belleza y valor biológico y paisajístico; se encuentra a pocos kilómetros del parque natural de Calblanque. El Monte de las Cenizas es un increíble paraje en el que poder observar de cerca y con detalle una auténtica villa romana, conocida como villa del Paturro y una calzada romana.
La ruta del monte de las Cenizas serpentea a partir de un ramal que se separa de la vía principal (la vía Augusta) y que unía Cartago Nova y Tarraco. Esta vía constituía un importante punto de enlace con el Mar Menor, cuya importancia ha permanecido inalterable hasta principios del siglo XX, momento en el que se construyó la nueva carretera con dirección a Portmán.
Bien, si prosigues por esa antigua calzada ascenderás por áreas de bosque mediterráneo para culminar en las baterías de las cenizas, unas espléndidas construcciones de uso militar con el fin de proteger la zona durante la Guerra Civil Española.
En cuanto al valor biológico del que hemos hablado previamente, debemos señalar que el Monte de las Cenizas, junto con el parque natural de Calblanque resalta por contener una inmensa variedad de especies, tanto animales como vegetales. Decimos más, si tienes paciencia y eres un buen observador, es probable que te encuentres con algún camaleón desprevenido entre los matorrales a la busca de algo que echarse a la boca.
Esta ruta tiene uno de los mejores finales para un largo día de ejercicio: en la playa, a la orilla del mar te toparás con un delicioso chiringuito en el que degustar una cerveza helada de esas que saben mucho mejor cuando sabes que te la has ganado.
Ruta 4: Calblanque
Sin duda, Calblanque es uno de los tesoros más valiosos de la Región de Murcia. Se emplaza entre Cabo de Palos y la Manga, en el Parque Regional de Calblanque, a escasos kilómetros de Los Belones. Se trata de un espacio protegido por su alto valor natural e interés turístico y paisajístico. Las palabras, en ocasiones, no bastan para expresar la majestuosidad de este rincón murciano. Los accesos algo complicados y la inexistencia de chiringuitos que puedan poner en peligro la naturaleza desembocan en playas serenas, casi vírgenes y solitarias. La belleza de las formaciones rocosas enmarca un paisaje de dunas doradas y arena ocre contrastadas por la fiereza del azul del mar.
Debes seguir siempre los senderos marcados en las rutas, ya que, al tratarse de un paraje protegido, podrías dañar alguna de las valiosas especies que allí viven. Además, deberás estar bien atento ya que, si bien existen diversos pozos pertenecientes a antiguas labores de minería y bien protegidos con muros y rejas anticaídas, lo cierto es que puedes toparte con algunos que no son tan profundos y no están resguardados en los que podrías hacerte daño.
Por lo demás, se trata de un paraje único que no puedes dejar de recorrer.
Ruta 5: Atamaria
El punto de inicio de la ruta número cinco comienza en los campos de fútbol de Atamaria que cuenta con amplios espacios para aparcar sin problema. Empezamos el camino y pasamos junto al control; continuamos por la carretera que deja atrás un grupo de casas y comenzamos a descender hasta alcanzar la rambla; una vez allí tornamos a la izquierda mientras ascendemos junto a la rambla. Seguimos el camino que discurre entre colorida vegetación, como orquídeas y flanqueados por altos pinos. Una de las especies animales que nos encontraremos en nuestro camino serán las perdices, abundantes en esta zona.
Consejos
A la hora de hacer senderismo, es recomendable que optes por ropa cómoda teniendo en cuenta las características concretas de la estación en la que te encuentres. Independientemente del tiempo que haga, trata de llevar siempre una gorra, deportivos apropiados para largas caminatas (si incluyen una cámara de aire tipo goretex, mucho mejor), una botella de agua y protector solar para enfrentar el sol directo de las zonas que no estén protegidas por árboles
Debido a la sencillez de las rutas propuestas, quizá con la ligera excepción de la ruta por Calblanque, los alrededores de Los Belones conforman parajes ideales para practicar el senderismo en familia. Además, se puede llevar a cabo en cualquier momento del año ya que la presencia del mar suaviza las temperaturas ya sea invierno o verano.