Casi ya podemos sentir en la atmósfera la llegada de los carnavales: días de diversión y explosiones de color y música enmarcarán los diferentes rincones de la Región de Murcia.
Si hay algo de lo que podemos estar todos de acuerdo es que en nuestra tierra sabemos disfrutar y, llegado el momento, engalanamos nuestras calles y nuestros ánimos con vivarachos disfraces que harán las delicias de grandes y pequeños.
Si bien es cierto que en todas las áreas de nuestra región vivimos los carnavales al máximo, lo cierto es que existen determinados lugares en los que las fiestas tienen un aire especial. En el artículo de hoy nos acercamos a esos rincones singulares en los que los carnavales gozan de una mayor popularidad.
Los carnavales más famosos de la Región de Murcia
Bienvenido a los carnavales de Murcia, un lugar en el que podrás disfrutar de los desfiles más impresionantes repletos de color y exóticos bailes, mientras te deleitas con su maravillosa gastronomía. Déjate llevar por el ritmo de la música y por el torbellino de color en este fantástico recorrido por los carnavales más famosos de la región. La diversión está, sin duda, garantizada. ¡Comenzamos!
Carnaval del Cabezo de Torres
La pequeña pedanía del Cabezo de Torres salta al escenario y, en el espacio de 7 días -del 23 al 29 de febrero-, nadie puede apartar su mirada de este increíble espectáculo. Sin duda, se trata de uno de los lugares que no puedes dejar de visitar si eres de los que aman los carnavales. Qué decir de sus asombrosas carrozas, sus disfraces suntuosos y los intrincados y maravillosos bailes que ejecutan… Tan solo podemos animarte a presenciarlo con tus propios ojos.
Origen de la fiesta de disfraces de la pedanía murciana
El origen del carnaval del Cabezo de Torres se origina en los albores del siglo XX, alrededor del año 1910. Existen documentos que atestiguan la presencia de comparsas y personas que tapaban su rostro con máscaras durante unos pocos días al año. El estallido de la Guerra Civil supuso la eliminación de esta fiesta, que se unió a la prohibición de su festejo durante el franquismo. Sin embargo, los vecinos del Cabezo se las arreglaron para continuar con su celebración una vez terminó la guerra. El transcurso de los años trajo consigo un aumento de la popularidad del carnaval: cada año el volumen de personas que visitaban estas fiestas fue creciendo de manera significativa, de manera que no solo aumentaron la presencia de comparsas y máscaras, sino que también entraron en escena los magníficos bailes de carnaval, seña de identidad de estas populares fiestas.
Carnaval del Cabezo: Diversión a todo color
Si decides acudir a las fiestas de disfraces del Cabezo, disfrutarás durante una semana del maravilloso despliegue de actos y celebraciones que, como cada año, se encargan de preparar desde esta pequeña pedanía murciana. Podrás participar de la alegría de los cuatro desfiles y concursos que organizan entres las diversas comparsas que acompañan los carnavales.
Las calles del Cabezo se engalanarán con estallidos de colores en la que todos los vecinos, ya sean pequeños o mayores, saltarán a la vía pública para exhibir sus mejores disfraces y disfrutar al máximo del carnaval. Además, hay un día en el que las comparsas del Cabezo se unirán con las de otras localidades para explotar en una fiesta aún más grande.
Entre sus numerosos actos, destaca el de la elección del Muso y la Musa del Carnaval, así como la joven y popular Holi Run, es decir, una carrera en la que los participantes impregnan sus cuerpos con numeroso colores.
La fiesta del Carnaval en el Cabezo pone su punto y final con un enorme desfile y, poco después, a medianoche, se quema la máscara del Carnaval en el centro de la plaza del pueblo.
El Carnaval del Cabezo de Torres goza del reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Regional y no es para menos. No puedes dejar de visitar el Carnaval del Cabezo si quieres vivir al máximo la fiesta de disfraces.
Carnaval de Beniaján
En cuanto al Carnaval de Beniaján, debemos decir que se trata de una de las fiestas de disfraces más vetustas de la Región. En él podrás disfrutar de los colores y la alegría de hoy mezcladas con el aroma de muchas de las tradiciones que se han mantenido intactas.
Estas fiestas tienen lugar en febrero: del 7 al 23 podrás participar de la algarabía y el ambiente festivo que caracteriza a este pequeño rincón murciano en el que destacan sus comparsas y sus bailes de máscaras.
Fiestas de disfraces en Beniaján: El encanto de la tradición
Si bien es cierto que los Carnavales de Beniaján son una maravilla para disfrutar de sus originales disfraces y su colorida alegría, la realidad es que estas fiestas destacan, sobre todo, por la «salida de máscaras». El domingo es el día grande en Beniaján, de manera que todo el mundo sale a la calle disfrazado para disfrutar de las comparsas y la fiesta pero, eso sí, con una máscara que tape sus rostros. Así, fusionan el presente con la tradición del pasado en un día mágico en el que lo antiguo y lo nuevo se dan la mano.
Carnaval de Águilas
No podía faltar en esta lista el increíble Carnaval de Águilas. Su popularidad y magnificencia lo preceden y ha dado como resultado su declaración como fiestas de interés turístico internacional. Tienen lugar justo antes del comienzo de la Cuaresma de Semana Santa (este año serán del 14 de febrero al 14 de marzo), y en ellas destacan la presencia de los «Cascarones» de confetti y la bebida tradicional típica de carnaval, conocida como «La Cueva» y que está elaborada a base de vino y frutas.
Origen
Los primeros testimonios que nos llegar acerca de la celebración del Carnaval de Águilas comienzan en el siglo XIX, pero habríamos de esperar al alumbramiento del siglo XX, concretamente en el año 1903, para descubrir las primeras imágenes del mismo. Es posible acudir a los archivos del Ayuntamiento en los que encontraremos una Regulación de las Fiestas del Carnaval en las Ordenanzas Municipales de Águilas que se remonta al año 1883.
Con la llegada de la época moderna, el Carnaval de Águilas ha sufrido una evolución, de manera que presenta dos muestras distintas de sus contenidos: el «Carnaval de día», caracterizado por el lujo, la espectacularidad y la explosión de color que impregnan sus carrozas y, por otro lado, el «Carnaval de noche», diseñado a base de la picardía y naturalidad locales en el que las risas están garantizadas.
El Carnaval de Águilas: Un mes de alegría y ritmo
La importancia a nivel internacional del Carnaval de Águilas ha aumentado la presencia en sus calles de cientos de turistas que buscan disfrutar de las espectaculares fiestas de disfraces que se despliegan en esta región costera a lo largo de todo el mes.
Desde el viernes 14 de febrero hasta el sábado 14 de marzo tendrás tiempo de sobra para acercarte a disfrutar de este increíble espectáculo. Podrás escoger aquellos eventos que más te interesen, desde los magníficos desfiles de las comparsas, pasando por los diversos concursos o las actuaciones y los fuegos artificiales. Entre todos ellos, además de los grandes desfiles de las comparsas y carrozas del domingo 23 de febrero, martes 25 y sábado 29, merece una mención especial el XXXII Concurso Nacional de Cuerva el viernes 21 de febrero, que se encarga de valorar el mejor Cuerva (bebida a base de vino y limón, muy típica del sureste) de la zona y el XVII Concurso Nacional de Drag Queen en el Auditorio Infanta Doña Elena a las 22 horas del sábado 7 de marzo.
Carnaval de Cartagena
En el transcurso de once días -del 14 al 25 de febrero-, Cartagena se viste con sus mejores galas y organiza actos maravillosos para que podamos disfrutar de los mejores días de Carnaval junto al mar. Tanto es así que, en 1981 recibieron el reconocimiento de fiestas de Interés Turístico Regional. Sin duda, los carnavales de Cartagena son , junto con los Cartagineses y Romanos, las fiestas más importantes de la ciudad portuaria.
En el transcurso de su celebración podrás disfrutar de increíbles bailes y desfiles así como de divertidos concursos de disfraces y chirigotas. Este último asegurará las risas de todos, ya seas grande o pequeño, y tendrá su sede en el Auditorio del Batel.
Fiestas de desfiles en Cartagena: Un programa sin parangón
El primer domingo de Carnaval, la diversión se traslada al Pabellón Central de Deportes, en el que podrás contemplar los estudiados y rítmicos movimientos del Concurso Regional de Coreografía.
Las fiestas comienzan con la elección de la Reina Infantil entre las muchas candidatas que se presentan acompañadas de sus comparsas vestidas con suntuosos trajes de gran belleza enmarcado por el ritmo de la música que marca los estilizados pasos de los grupos de Coreografía infantil. Todo ello conforma un magnífico espectáculo que, sin duda, disfrutarán los más pequeños de la casa.
A la elección de la Reina Infantil le sigue la lectura del Pregón de Cartagena y la asombrosa gala de elección de la Reina, que tendrá lugar en el Pabellón Central de Deportes Wssell de Guimbarda, y que hará las delicias de todo aquel que mire con los originales trajes diseñados por las Comparsas de cada candidata. Además, todo ello estará adornado por las magníficas Chirigotas con cuplés y pasodobles y las increíbles sorpresas que se preparan todos los años.
El mismo pabellón que alberga la elección de la Reina del Carnaval acogerá también la V edición del Concurso Nacional de Drag-Queen, un espectáculo con eco nacional que atrae a numerosos visitantes por su magnífico despliegue de color y diversión.
El Carnaval de Cartagena destaca por su maravillosa inclusión del crisol que supone nuestra sociedad; así pues, todos, tanto niños como mayores, cuentan con su propio espacio de protagonismo; cabe señalar, en este sentido, el espectáculo conocido como el Carnaval de Nuestros Mayores, que tendrá lugar el viernes 21 de febrero en el Jardín de los Molinos.
El fin de las fiestas está marcado por el Pasacalles de Don Carnal y la entrega de premios y galardones, así como la sabrosa degustación de las Pelotas de Don Carnal y las Tetillas de Doña Cuaresma. La quema de Don Carnal y los Fuegos Artificiales expresan el último adiós a los carnavales.