25.7 C
Murcia

Las mejores rutas de senderismo por la Sierra del Carche

No hay nada mejor que disfrutar de la naturaleza practicando un deporte que, a la par de ser energizante, te permite contemplar el paisaje, hacer fotografías, etc. Nos estamos refiriendo al senderismo, por supuesto y, en cuanto al marco, qué mejor que nuestro territorio: bajo una apariencia desértica y calurosa, la Región de Murcia esconde miles de parajes de una belleza exquisita prestos a ser descubiertos por almas curiosas y aventurerasSi perteneces a esta catalogación, en este enlace te mostramos las mejores rutas para hacer senderismo en la Región de Murcia.

De esta manera, practicar senderismo en Murcia emerge como una actividad fantástica para descubrir los bellos rincones que esconde la diversidad natural en la región. Podemos, de hecho, elegir qué tipo de paisaje nos apetece recorrer: playa o montaña; y, para aquellos indecisos o los que lo quieren todo, pueden optar por una conjunción de ambas.

Así pues, en el artículo de hoy os presentamos las tres mejores rutas que puedes llevar a cabo por la sierra del Carche con el fin de conocer mejor este magnífico rincón natural perteneciente al altiplano de la Región de Murcia.

Sierra del Carche: Parque Regional protegido

Al noreste de la región de Murcia, en pleno Altiplano y perteneciente al el sistema Prebético se sitúa la sierra del Carche, justo entre los municipios de Jumilla y Yecla. Este inmenso parque tiene en su haber 5.942 hectáreas de superficie; dada su importancia geológica y gran valor biológico, el 28 de marzo de 2003 fue declarado Parque Regional protegido. 

sierra del carche

La sierra del Carche se halla circundado por diversas poblaciones de pequeño tamaño como Raspay, La Alberquilla, el Carche, Casas del Puerto y La Rosa. También es posible encontrar a su alrededor los que fueran magníficos caseríos, hoy en día derruidos, como es el caso de la Casa de la Yedra o las Casas del Cantal y de Pisana.

Desde un punto de vista geológico, es importante señalar que los relieves de la sierra del Carche están formados, en su mayoría, por piedra caliza, apuntalados por curiosas estructuras geológicas como cabalgamientos, fallas o el diapiro salino del Cabezo de la Rosa. La cumbre más elevada de esta sierra corresponde al Pico de la Madama, con 1.371 metros de altitud.

Las 3 mejores rutas por la Sierra del Carche

A continuación, os proponemos las que, para nosotros, conforman las tres mejores rutas de senderismo que se pueden llevar a cabo por la sierra del Carche con el fin de conocer mejor este regalo natural del Altiplano murciano. ¡A caminar!


Primera ruta

Esta primera ruta tiene su punto de inicio en las instalaciones de una industria salinera conocida como Jumsal S.L. en cuyos alrededores podemos dejar aparcado nuestro vehículo. Este inicio se sitúa a unos 600 metros de altitud. Desde aquí comenzaremos nuestra senda poniendo cuidado ya que tiene una fuerte pendiente y, una vez hayamos superado un pequeño tramo con rocas que dificultarán algo nuestro avance, llegaremos a una amplia pista forestal ubicada a unos 700 metros de altitud.

senda de los leñadores

Continuaremos nuestra marcha a través de la conocida como «senda de los leñadores» cuyo avance es muy sencillo ya que aparece señalizada cada poco tiempo mediante mojones de piedra. Si bien es cierto que la visibilidad en esta primera fase de nuestra ruta va a ser prácticamente imposible debido a la densidad de la pinada que nos rodea, podremos obsequiar a nuestros ojos con otros regalos, como los fósiles marinos que encontraremos a nuestro paso por el Barranco del Infierno.

Si estás atento, comprobarás que algunos de los pinos que nos rodean están numerados: estos números se emplean para marcar los puestos de cazadores en el marco de la caza del jabalí. A medida que ascendemos, es posible parar a descansar en dos collados en los que se despeja un poco la densa pinada que nos ha venido acompañando toda la ruta, de manera que podemos descansar un poco en este punto y disfrutar del paisaje que se despliega a nuestros pies: en esencia, una inmensa llanura despoblada. Asimismo, también es posible contemplar el núcleo urbano de Jumilla situado al pie de una montaña coronada por un castillo y ribeteada por los barrancos repletos de pinos del Carche; en las estribaciones de esta montaña es posible encontrar también una construcción de madera con un tejado en forma de V al revés que corresponde al refugio del Alto de la Madama.

Nuestra ruta continúa por la pista forestal y, a pocos pasos, habremos de girar a la izquierda, siempre hacia arriba, hasta alcanzar un lugar en el que se encuentra un aljibe conocido como «Aljibe del Pozo de la Nieve». No obstante, no debemos confundirlos con los «Pozos de la Nieve» que se encuentran un poco más abajo en la zona de umbría de la sierra; estas construcciones guardan muchas semejanzas con los «Pozos de la Nieve» de Sierra Espuña, pero no son totalmente iguales. En este punto nos encontramos a unos 1.100 metros de altitud y a unos 200 metros por debajo tan solo del pico más alto de la sierra del Carche; sin embargo, varios kilómetros de distancia nos alejan todavía de la elevada cúspide. Es posible realizar otra parada para descansar aquí y coger fuerzas para afrontar el descenso a través de la misma pista.

pozo de la nieve

En nuestro descenso, podremos contemplar otro aljibe recién restaurado y destinado a la recogida de aguas que marcará el punto en el que abandonaremos la pista forestal para llegar a las salinas. El recorrido total de esta primera ruta comprende unos 11 kilómetros aproximadamente.


Segunda ruta

Esta segunda ruta guarda ciertos paralelismos con la anterior, pero en este caso nuestro destino va a ser el elevado pico de la Madama y, en cuanto al punto de inicio, lo tendremos en el albergue de la Peña. 

Esta opción de senderismo guarda múltiples tesoros y descubrimientos naturales; de esta manera, prepárate para internarte por el Barranco de la Gorofía, para atravesar el Collado de Gaspar y el paraje de la Hoya de las Grajas.

Nuestro camino prosigue por el Collado del Pozo de la Nieve, lugar de parada obligatoria para contemplar de cerca estas curiosas construcciones, hasta el pico de la Madama, continuando por la Omblaquilla hasta coronar la elevada cumbre.

sierra del carche


Tercera ruta

El punto de inicio de nuestra último ruta se encuentra en Jumilla; habremos de seguir una carretera comarcal en dirección a Pinoso. Deberemos prestar atención, ya que los primeros 9 kilómetros de recorrido discurren por camino asfaltado hasta el desvío a la derecha que señala «El Carche».

La pista de tierra que se desplegará bajo las ruedas de nuestro vehículo prosigue a través de un terreno llano en dirección a las salinas de La Rosa, al tiempo que circunda una formación diapírica de sales y yesos: estos materiales emergieron poco a poco a la superficie a partir de una serie de profundas fracturas del terreno.

En el momento en el que alcancemos la cumbre podremos contemplar tres cerros volcánicos de pequeñas dimensiones. Habremos de prestar atención en este punto, ya que en el momento en el que nos encontremos con un camino asfaltado en mal estado, deberemos desviarnos hacia la izquierda a través de una pista de tierra. Aquí es donde comienza realmente el camino ascendente hacia la sierra a medida que avanzamos por la amplia pista forestal, caracterizada por su comodidad en grandes tramos, lo que facilita relativamente el duro y pronunciado ascenso a través de los pinares.

La elevada cumbre del pico de la Madama (1.371 metros), que marca nuestro fin de ruta, conforma un magnífico paraje en el que practicar ala delta y parapente, por lo que es posible contemplar valientes aventureros aficionados a este deporte lanzándose a los cielos del Carche. Los amantes de la botánica deberán abrir bien los ojos, ya que este alto reducto natural acoge algunos ejemplares de pino blanco o salgareño, muy raros de encontrar en otro lugar de la Región.

pico de la madama

Sin duda, esta ruta emerge como una de las más impresionantes, ya que su elevada posición permite, a quien la corone, contemplar todo el Altiplano, que se despliega a sus pies, desde los inmensos campos cerealistas y de viñedos, pasando por la ruta de gran recorrido GR7, hasta las balsas de las salinas de La Rosa.

Consejos

A la hora de hacer senderismo, es recomendable que optes por ropa cómoda teniendo en cuenta las características concretas de la estación en la que te encuentres. Independientemente del tiempo que haga, trata de llevar siempre una gorra, deportivos apropiados para largas caminatas (si incluyen una cámara de aire tipo goretex, mucho mejor), una botella de agua, y, especialmente, un buen protector solar. Te recomendamos, asimismo, que no te olvides de llevar contigo unos buenos prismáticos y una cámara de fotos, con el fin de observar e inmortalizar los tesoros naturales de este paraje.

Pese a algunos lugares en los que habrás de llevar cierto cuidado y atención, las rutas que se internan por la sierra del Carche y sus alrededores conforman un sendero sencillo y accesible para todos; con todo, el recorrido es, en ocasiones, arduo y extenso, de manera que los más pequeños de la casa puede que se cansen un poco.

Para todos aquellos que prefieran la bicicleta de montaña, la sierra del Carche pone a la disposición de todos una gran variedad de recorridos, con amplias pistas forestales muy cómodas en las que poder rodar sin dificultades.

Fuentes
Región de Murcia Digital
– Arana Castillo, R.; Rodríguez Estrella, T.; Mancheño Jiménez, M. A.; Guillén Mondéjar, F; Ortiz Silla, R; Fernández Tapia, M. T. y del Ramo Jiménez, A. (1999)El Patrimonio Geológico de la Región de Murcia. Fundación Séneca. Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia. 399 p.
– Meléndez Hevia, I. (2004)Geología de España. Una Historia de 600 millones de años. Editorial Rueda S. L., Madrid, 277 p.
– Vilas, L.; Martín-Chivelet, J.; Arias, C.; Chacón, B.; Rodríguez Estrella, T.; García del Cura, M. A.; y Rodríguez García, M. A. (2005)Geología. Enciclopedia Divulgativa de la Historia Natural de Jumilla-Yecla. Volumen 6. SOMEHN, Jumilla (Murcia), 249 p.

Latest news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Related news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?