15.6 C
Murcia

La Semana Santa se acerca y ya huele a guiso de trigo murciano

La Semana Santa se acerca y con ella las múltiples procesiones, las visitas a las cofradías, la devoción a los santos y el vestirnos orgullosos en nuestras hermandades o cofradías. Llega una época de vacaciones en la que quien más y quien menos, aprovecha para pasar tiempo con la familia y los amigos. Y si todo lo anterior es ‘semana santero’, ¿qué hay más típico durante estas fechas en una casa murciana que disfrutar de un manjar como lo es el guiso de trigo?

La tradición de comer este guiso durante la Semana Santa se remonta a tiempos bastante lejanos. En tiempo de Cuaresma, jueves Santo, viernes Santo y sábado Santo la tradición de no comer carne era de lo más común. Esto presentaba un pequeño problema porque hacía que las cocinas tuvieran un cambio de hábitos y que nuestros antepasados tuvieran que cocinar platos típicos de cuchara pero con otros ingredientes que nada tuvieran que ver con la carne.

Ahora bien, lo primero que tenemos que hacer es encontrar el ingrediente principal, el más importante: el trigo. En Murcia capital existen varias tiendas donde puedes encontrar el trigo a granel y que cuentan con una excelente calidad.

El primero que te recomendamos es una tienda llamada Aloe Vegan, ubicada en la Calle San Antonio de Murcia, en la que ofrecen trigo sarraceno. La ventaja que encontramos en este tipo de trigo en comparación con el normal es que el trigo sarraceno es apto para personas celiacas y diabéticas porque en su composición no hay gluten.

Por otro lado, si lo que te apetece es cocinar tu guiso con un trigo ecológico, deber ir a Soso Store en la Calle Alejandro Séiquer de Murcia. Esta segunda tienda está especializada en trigo sarraceno ecológico, que se diferencia en que es cultivado sin pesticidas y sin ningún tipo de químicos. Además, contiene hidratos de carbono, vitaminas, minerales, fibra, calcio y hierro.

El último de los sitios donde podemos comprar bien sea trigo normal o sarraceno para nuestro guiso es la tienda llamada Mitad de Cuarto, que se encuentra en la Plaza Cetina de Murcia. Este establecimiento, también cuenta con trigo ecológico a granel, que ayuda a regular el tránsito intestinal, previene enfermedades cardiovasculares y fortalece tanto el pelo como las uñas.

Ahora que sabemos dónde podemos comprar el ingrediente principal ¿cómo podemos hacer nuestro guiso? Como el guiso de trigo es una receta muy nutritiva de la que se pueden encontrar muchas variantes, la elaboración podrá variar según la zona donde se cocine y según las costumbres de cada familia. Lo que sí tenemos claro es que los ingredientes básicos son los garbanzos y el trigo, pudiendo añadirse también alubias blancas.

INGREDIENTES

Ahora vamos a ver los ingredientes necesarios para cocinar un plato para 3 o 4 personas:

  • 150 gramos de trigo
  • 150 gramos de garbanzos
  • 150 gramos de alubias
  • 150 gramos de judías verdes
  • Una cebolla grande
  • 2 tomates maduros
  • Un trozo de calabaza totanera
  • Una patata mediana
  • Pimentón dulce murciano al gusto
  • Azafrán al gusto
  • Hierbabuena para dar sabor
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

ELABORACIÓN

Su elaboración es económica, relativamente sencilla, apenas tiene complicación y de vez en cuando, comerlo, será un respiro para nuestro cuerpo en estos días de dietas estrictas y alimentos light.

El primer paso será poner a remojo las legumbres. Esto lo debemos hacer el día antes de cocinar el guiso. Tendremos que poner a remojo los garbanzos, las alubias y el trigo. Para ahorrar espacio, podemos poner los garbanzos y las alubias juntas, pero el trigo debe ir siempre a parte.

Al agua no le añadiremos nada, aunque sería recomendable usar agua mineral, porque al tener menos dureza que la del grifo nos aseguraremos de que saldrán más tiernos. Hay quien también incorpora al agua de remojo una cucharada de bicarbonato con el fin de asegurar la ternura de las legumbres y del trigo.

En segundo lugar, daremos la primera cocción a los ingredientes. Para este paso cogeremos una olla exprés para cocer los garbanzos, las alubias y el trigo. En este momento también añadiremos las bajocas lavadas, sin hebras y cortadas, la cebolla y los dos tomates pelados y troceados. Después de hacer esto, taparemos la olla y dejaremos que cueza durante media hora.

Se recomienda no cortar ni partir la cebolla. Lo ideal es pelarla y simplemente hacerle una cruz en su base un poco profunda para que se vaya deshaciendo sola mientras las legumbres y el trigo se cuecen con los demás ingredientes. Al final, se acabará deshaciendo sola.

El tercer paso a seguir es hacer “el requemo”. Mientras se cuecen estos ingredientes aprovechamos para hacer el sofrito o requemo, como se diría en Murcia, en una sartén diferente.

Para hacer el sofrito bastará con poner aceite de oliva virgen extra el gusto (normalmente se necesita poco), una cebolla cortada muy fina o rallada y un tomate rallado. Cuando esté hecha esta mezcla, solo faltará que le agregamos una cucharadita de pimentón dulce murciano.

En cuarto lugar se realizará la segunda cocción de los alimentos. Una vez transcurridos los 30 minutos que le dimos a la olla en la primera cocción, la destaparemos con cuidado y le añadiremos el sofrito que previamente hemos preparado. A esta elaboración le añadiremos también una patata pelada y cortada en trocitos, la calabaza totanera troceada, el colorante, las hojas de hierbabuena y le rectificamos el punto de sal al gusto de cada uno.

Una vez vertidos todos los ingredientes, volveremos a tapar la olla y, cuando salga el vapor por la válvula, contabilizaremos otra media hora de cocción.

Por último, una vez transcurrida esa media hora, llegará la hora del reposo. Una vez tengamos el guiso cocido lo dejaremos reposar para que termine de empaparse de todo su sabor durante unos 10 minutos.

A modo de bonus, como sabemos que es costumbre para los más mayores de la casa acompañar el plato con ajo de calabaza, vamos a deciros cómo cocinarlo. Para hacerlo, bastará con coger de la olla un trozo de calabaza cocida y mezclarlo en un mortero con dos dientes de ajo previamente pelados. Una vez machacados los dos ingredientes, se le agregará un hilo fino de aceite de oliva. En ningún momento deberá de dejar de batir los ingredientes porque se puede cortar y ya no valdrá el ajo de calabaza para consumo. Sabremos que está hecho cuando tenga la misma textura que la mayonesa.

Latest news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Related news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?