15.6 C
Murcia

Historia y paisajes de la Región de Murcia: Jardín y Paseo del Malecón

Hoy os proponemos que nos acerquemos a uno de los rincones más icónicos de la Región de Murcia. Se encuentra en pleno centro de la ciudad, a escasos metros del comienzo de la Gran Vía, por un lado, y del Barrio del Carmen, por otro.

Nos estamos refiriendo al Malecón, lugar de paso apresurado las más de las veces en nuestro quehacer diario y, sin embargo, ofrece diversos tesoros que merece la pena apreciar con detenimiento. Bien diréis que pasamos muchas noches y días interesantes entre sus frondosos espacios con la llegada de las «Fiestas de Primavera» y los Moros y Cristianos, dentro del marco de la «Feria de Septiembre», pero en esos momentos nuestra atención está focalizada en otros cometidos primordiales, como encontrar una mesa libre en la que cenar una noche en las numerosas barracas desplegadas en el Jardín.

En el artículo de hoy, hacemos un recorrido histórico y contemplativo por el Jardín y el Paseo del Malecón: nuestro objetivo es que no vuelvas a mirar este verde paraje en mitad de la urbe con los mismos ojos; te aseguramos que no te vas a arrepentir.

Jardín del Malecón

Allá por el año 1845, en un momento dichoso para los espacios verdes, la cátedra de Agricultura del Instituto de Enseñanza solicitó la cesión de los terrenos que antaño pertenecieran al Convento de San Francisco con el fin de servir como zona de prácticas a sus alumnos. Y así nació el Jardín del Malecón. Desde esa feliz decisión hasta el día de hoy, el terreno ha sido plantado con numerosas y variadas especies de plantas, algunas de ellas bastante exóticas lo que ha dado como resultado el nacimiento del Jardín Botánico de la Región de Murcia. 

Jardín del malecon

Cabe señalar que la misma institución de enseñanza a la agricultura empleó estas tierras para sus prácticas educativas durante más de un siglo, lo que llevó incluso a la creación de un invernadero entre sus exuberantes límites. La fatua explosión de la Guerra en 1936 significó el abandono casi total del Jardín, que se cubrió de malas hierbas y sufrió graves desperfectos. A partir de los años 40, se retomaron los cuidados del terreno, con numerosas plantaciones de árboles, algunos de los cuales permanecen en pie a día de hoy.

La llegada de los años 70 supuso una buena noticia para la ciudad de Murcia: se aprobó la ampliación del Jardín del Malecón en base al proyecto que dio lugar al verde espacio tal y como lo conocemos en la actualidad. Para ello, se anexionaron los terrenos que restaban del antiguo Jardín Botánico junto con algunos huertos cercanos. Se procedió a erigirse el famoso arco de entrada al recinto natural a través del Paseo del Malecón, que se encuentra hoy en perfecto estado gracias a las labores de restauración.

Así pues, el proyecto de ampliación tuvo lugar en el año 1974, en el que se preveía la incorporación las zonas comprendidas desde el Plano de San Francisco hasta el puente del actual acceso a la autovía. En cuanto al resto de fronteras, estaban marcadas por el Paseo del Malecón y la prolongación del Plano de San Francisco situado frente al Mercado de Verónicas. El alumbramiento de los años 80 del siglo pasado trajeron consigo la incorporación al Jardín de un pequeño lago y se procedió a la reforma de toda el área de jardinería de la zona: brotaron una gran cantidad de taludes de césped y diversas especies de árboles.

Se han llevado a cabo numerosas reformas desde finales del siglo pasado y comienzos del nuevo, como la zona destinada a los juegos infantiles con columpios, la implantación y renovación de los pavimentos o la incorporación de vallas en las áreas de césped, entre otras.

Portada de la Casa del Huerto de Las Bombas

Una de las construcciones con la que nos topamos en nuestro tranquilo paseo por las verdes veredas del Jardín del Malecón es la Portada de la Casa del Huerto de las Bombas. Se trata de un arco de entrada procedente de un palacete rural; su nombre procede de la batalla que tuvo lugar no muy lejos del Malecón el 4 de septiembre de 1706 en la que la victoria borbónica en el marco de la Guerra de Sucesión estaba muy cerca. Esta escaramuza recibe el nombre de la batalla del Huerto de las Bombas, por la cantidad de proyectiles que se dispararon. Fue el primer Marqués de Torre Pacheco quien se hizo con el terreno conocido como el Huerto de las Bombas.

En cuanto a la portada, se trata de una construcción de estilo barroco, enmarcado por dos columnas salomónicas; el arquitrabe se halla coronado por el escudo nobiliario del primer Marqués de Torre Pacheco en cuyos cuarteles se pueden apreciar las armas de los Fontes  y Avilés, Carrillo  y Marín. Todo ello sustentado sobre leones rampantes parapetados por dos inmensas figuras que vigilan todo el conjunto artístico con mirada sosegada.

portada de la casa del huerto de las bombas
Foto: C’mon Murcia

Acequia Belchí

Otro de los aspectos interesantes presentes en el Jardín del Malecón es la Acequia Belchí, que estaba contenida en la red de regadío tradicional de la huerta de la Región de Murcia. La existencia de esta construcción permite el transporte de aguas desde la Acequia de Caravija hasta el final del Malecón, en la Casica de los Tablachos.

Huerto de los Cipreses

Se trata del huerto más famoso de los alrededores del Malecón. Tradicionalmente, los huertos han sido espacios cuyo objetivo ha girado en torno al gentil cuidado de plantas ornamentales, lo que, en la actualidad se conoce como «flor cortada». Destacaban por su cuidada disposición y también por sus ornamentados portales de acceso como el que da acceso al Huerto de los Cipreses con cerramientos basados en pilares de piedra natural y exquisitas cerrajerías.

Huerto del Cura

El Huerto del Cura es otro de los populares huertos que se extienden en las inmediaciones del Malecón. Si bien es cierto que, en la actualidad no es posible apreciar la disposición original del huerto, la realidad es que podemos adivinar cómo estaban dispuestos los caminos principales por la existencia de diversas palmeras.

Paseo del Malecón

Las imprevistas y frecuentes crecidas del Río Segura durante el siglo XV propiciaron la construcción del Malecón con el objetivo de establecer un escudo defensivo frente a las posibles inundaciones de una ciudad en expansión.

A comienzos del siglo XVIII, concretamente en 1736, se llevaron a cabo las obras de restauración del dique de contención, de manera que, en su zona más elevada se erigió el actual Paseo del Malecón, un delicioso camino pavimentado que conecta el casco antiguo de la ciudad de Murcia con las grandes áreas de Huerta en el que, además de servir de paso, constituye un lugar magnífico para hacer ejercicio al aire libre.

El León del Malecón, ubicado unos metros por delante del acceso al paseo, daba entrada en la antigüedad al Jardín del Malecón.

paseo del malecon

Latest news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Related news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?