20.1 C
Murcia

Descubriendo los tesoros culturales de la Región de Murcia: El Museo de Santa Clara

Ahora que, parece, comenzamos a ver la luz al final del túnel, es un buen momento para valorar ciertos aspectos intangibles de nuestra región que, tan cerca como estaban, pasaban inadvertidos o proseguíamos nuestro camino sin alzar la mirada, preocupados como estábamos en nuestros quehaceres diarios.

Nos estamos refiriendo a la extensa y grandiosa herencia cultural que todavía conservamos en múltiples monumentos y museos de Murcia. En concreto, hoy queremos detener nuestra mirada en el Museo de Santa Clara. 

Este céntrico y señorial edificio conserva, en su interior, una buena parte de la historia de la ciudad de Murcia. Así, en el año 2005, el Museo abrió sus puertas gracias a un acuerdo entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la Fundación Cajamurcia, el Ayuntamiento de Murcia y la comunidad religiosa de Las Claras. En base a este acuerdo, comenzaron las labores de reconstrucción y restauración del antiguo palacio perteneciente al emir musulmán Ibn Hud, el cual había mandado su construcción en pleno centro de la ciudad de Murcia.

Asimismo, también se llevaron a cabo tareas de reconstrucción de parte de las estancias con las que había contado el Monasterio de Santa Clara. Este convento había iniciado su andadura en la región poco tiempo después de la llegada y reconquista de esta zona por parte de las tropas castellanas.

De esta manera, gracias al Museo de Santa Clara, hoy contamos con un testigo de incalculable valor de nuestro pasado andalusí así como también de una magnífica exposición del patrimonio artístico que tienen las Hermanas Clarisas en esta región.

museo de santa clara murcia

Museo de Santa Clara: Un edificio a través de los siglos

Estructura

El Real Monasterio de Santa Clara la Real de Murcia alberga el Museo de Santa Clara en Murcia. Corría el siglo XIII cuando el emir musulmán Ibn Hud erigió otro palacio sobre los cimientos de uno anterior perteneciente a Ibn Mardanish. Sin embargo, el palacio de Ibn Hud estaría poco tiempo en sus manos, pues, precisamente en ese mismo siglo, las tropas castellanas entrarían en la ciudad de Murcia y reclamarían las tierras y posesiones árabes como suyas en el marco de la Reconquista. Poco después, Pedro I El Cruel cedería este espacio en 1365 a la abadesa Berenguela de Espín y a la Orden de Santa Clara.

De esta manera y hasta el alumbramiento del siglo XVII se llevaron a cabo una gran cantidad de obras de reconstrucción y remodelación en su interior:

  • Primera iglesia adosada por el este al conjunto.
  • Conversión de la alberca en terrenos de cultivo.
  • Doble galería gótica unida a las crujías y fachadas de porte islámico.
  • Creación de numerosas estancias del monasterio, como el locutorio, la portería, el refectorio y la cocina.
  • Nave oeste edificada como dormitorio y lugar de trabajo.
  • Galería barroca.

museo de santa clara murcia

La llegada del siglo XX llevaría al Monasterio de Santa Clara a sufrir diversos altibajos. Para empezar, la primera parte del siglo obligó a las Hermanas Clarisas a prescindir del ala oeste del monasterio debido a las penurias económicas existentes. Por otro lado, hubo de sufrir una importante transformación en el año 1936 con el estallido de la Guerra Civil, de manera que todo el conjunto pasó a convertirse en un cuartel de guerra. Otro grave varapalo que habría de soportar este vetusto edificio sería la eliminación del ala sur con el objetivo de construir un aparcamiento privado en los años sesenta; poco después, con la llegada de los setenta, dieron comienzo las labores de restauración y excavación del monasterio. Estos trabajos experimentaron un fuerte impulso desde el año 1995 que llegarían hasta el 2005:

  • Se erige una residencia de nueva planta para las monjas en el ala sur.
  • Se llevan a cabo trabajos de restauración de los alzados del palacio de Ibn Hud en el ala norte.
  • Se reconstruyen los jardines del palacio.

De esta manera, y gracias al fuerte impulso que recibiría en las postrimerías del siglo XX y en los albores del XXI, el Museo de Santa Clara quedaría inaugurado el 30 de mayo de 2005 por el Excmo. Alcalde de Murcia.

Arquitectura

La entrada al Museo de Santa Clara se localiza en un espacio que recrea de manera magnífica los jardines musulmanes típicos del siglo XIII. El museo dispone, además, de cuantiosas estancias que muestran, con gran detalle y rigor histórico, las habitaciones que formarían parte del emblemático palacio propiedad de Ibn Hud en el siglo XIII. De esta manera, en estos espacios es posible contemplar, además de las estancias reconstruidas del palacio, las estupendas muestras de la rica arqueología musulmana en la Región de Murcia.

En el claustro del Monasterio se pueden observar las recreaciones de dos épocas diferentes:

  • La alberca y los jardines del patio del palacio pertenecientes al siglo XIII.
  • Una doble arquería gótica del claustro del monasterio que data del siglo XV.

La disposición de una pasarela sirve de unión entre los restos del palacio musulmán y las estancias empleadas por las Hermanas Clarisas a modo de dormitorios. Estas salas se emplean como muestra del floreciente patrimonio que conserva esta vetusta orden monacal.

Arte y arqueología Andalusí dentro de las fronteras murcianas

El Museo de Santa Clara alberga un impresionante yacimiento arqueológico, así como una serie de vitrinas y paneles repletos de objetos, mediante los cuales el visitante tendrá el placer de contemplar el exquisito y cuantioso patrimonio cultural andalusí dentro de la ciudad de Murcia.

Los temas que componen esta muestra son los que siguen a continuación:

  • Historia de Tudmir.
  • Planta del Palacio.
  • Al-andalus.
  • Rituales religiosos y creencias.
  • La ciudad y el campo, la economía y el trabajo.
  • Revestimientos del palacio.
  • Arco y Alfiz.
  • Patio de cruceros y pabellón.
  • Arrabá y alfiz epigráficos.
  • El Alcázar menos Qasr Al-Seguir.
  • El siglos de oro del Islam murciano.
  • Palacios y casas reales de Santa Ana. Mocárabes del siglo XII.
  • 1090-1243 Dinastías bereberes y Taifas murcianas. Cerámicas vidriadas.
  • Piletas de agua.
  • 1238-1492 Al-Andalus en retirada.

museo de santa clara murcia

Algunos datos de interés

A continuación, facilitamos al visitante una serie de datos de contacto y ubicación de este emblemático edificio cultural perteneciente a la Región de Murcia.

  • Dirección: Calle Alfonso X El Sabio. Murcia
  • Teléfono: 699396544
Fuentes
  • Región de Murcia Digital
  • AZUAR, R., 1992: “Ataifor, nº 32 y nº 33.” Al-Andalus. Las Artes Islámicas en España, Madrid, pp. 238-240.
  • ESPINALT Y GARCÍA. B., 1778., Atalante o descripción general Geográfica, Cronológica e Histórica de España por Reynos y provincias. Tomo I: Reino de Murcia. Madrid, 1778. Imp. Pantaleón. 220 págs.
  • GARCÍA DÍAZ. I., 2016: El concejo de Murcia. 1266-2016.
  • GÓMEZ MORENO, M., 1951: “El Arte español hasta los almohades. Arte mozárabe”. Ars Hispaniae, 3, Madrid, f. 404, p. 347.

Latest news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Related news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?