15.6 C
Murcia

Descubriendo la Región de Murcia: Las termas de El Saladillo

A principios de los años 90 en el municipio de Mazarrón, más concretamente en El Saladillo se vislumbraron por primera vez las aguas termales que han hecho popular a esta pequeña localidad murciana. 

Durante siglos esta pequeña población que se encuentra a 13 km de Mazarrón, se ha dedicado al cultivo del cereal y el esparto. Aunque hoy día solo queda el recuerdo de lo que fue antaño. Caminando por sus campos y sus tierras observamos sus derruidos molinos de viento, molinos como el del Tío Carpo o el de Miguel Rancho de los que ya solo quedan sus ruinas. Si seguimos nuestro camino, nos toparemos con la ermita del Saladillo, que es el recuerdo que resta de la actividad de los jesuitas que un día hubo en esta zona. Esta se erigió en nombre de San Antonio, santo franciscano.

Fue como decíamos en los 90, cuando el propietario de unas tierras en El Saladillo, mientras buscaba agua para el riego de su campo de almendros, dió con el curioso hallazgo. Fue mientras cavaba cuando hincó su pico en el lugar donde ahora se encuentran las termas y de repente un fuerte caño de agua emergió de la tierra. La particularidad que tenía ese agua es que salía a una temperatura media de 50 ºC, lo que hace que en pequeños periodos de tiempo, sea bueno para nuestra piel y cuerpo.

Los expertos afirman que la razón de que se estas aguas termales se hayen ahí se debe a que la tierra de mazarrón es zona volcánica y sísmica, de ahí que el agua salga a esa presión y temperatura del subsuelo. 

Más tarde varios vecinos excavaron unas diez fosas en la tierra y estas se utilizan como si de las termas de un balneario se tratase, pudiendo ir a bañarse todo aquel que quiera darse un baño en estas cálidas aguas. Sin embargo, estos no son los únicos acuíferos de la zona, ya que en los campings de Los Delfines y de Los Madriles existen también aguas y circuitos termales. Además de estos campings, en el Balneario de Mazarrón podrás disfrutar de sus aguas con propiedades terapéuticas.

Desde aquellos años un chorro constante mana del subsuelo de forma continua para el gozo y disfrute de los visitantes, que sin gastar un euro y al ser de uso público, se benefician de todas las propiedades que tienen los componentes de estas aguas: hierro, azufre y sulfuro. El flujo del agua va recorriendo una poza tras otras hasta alcanzar finalmente la rambla, que finalmente desemboca en la población cercana de Bolnuevo.

las termas de el saladillo

Cómo llegar

Tendremos que coger la autovía RM-3 de Totana hacia Mazarrón y tendremos que tomar la salida 17 que se encuentra a unos 12 kilómetros del municipio de Mazarrón.

En esa salida veremos que está señalizada y muestra «El Saladillo» y seguimos por la vía de servicio, de forma que pasamos el restaurante, también la ermita del Saladillo.

A continuación tendremos que girar a la izquierda y a través de unos grandes tubos cruzaremos la autovía por debajo. Seguiremos por un camino de tierra donde al fondo avistamos el campo de golf. Allí encontraremos las termas del Saladillo a 1,5 kilómetros desde la vieja ermita. Ojo si viajas en furgoneta porque los tubos de debajo de la autovía limitan el paso.

Latest news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Related news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?