15.6 C
Murcia

Descubre los secretos del Monte Arabí de Yecla

Para descubrir los secretos del Monte Arabí tenemos que llegar hasta el altiplano, en concreto, hasta la ciudad de Yecla. Un lugar lleno de magia que guarda uno de los conjuntos de Pintura Rupestre más importante de la Región de Murcia. Pero los yeclanos no se conforman con eso, pues su monte por excelencia también esconde impresionantes formaciones rocosas y variadas leyendas, que hacen de este espacio un lugar realmente especial. Si quieres saber más, quédate con nosotros y descubre todos sus secretos.

Lo primero y más importante es saber dónde se encuentra, ¿verdad? El Monte Arabí aparece como una gran estructura de roca que recuerda a una enorme esfinge pero que se ha quedado sin cabeza. Es, en resumen, como una gran montaña que se hace de notar entre las llanuras de los alrededores que están llenas de viñedos.

El acceso al Monte Arabí se realiza por la Carretera. A-18 Yecla – Montealegre del Castillo, tomando a la izquierda un amplio camino de tierra a la altura del kilómetro 15. Tras avanzar casi 2 kilómetros por esa misma pista se coge a la derecha un camino que pasa por la Casa de Vicente y que nos conducirá hasta el monte. También se puede entrar al monte por la Carretera MU-404 (Yecla – Fuenteálamo), desviándonos a la altura de la Casa Don Lucio.

Por otro lado, su paisaje es de una enorme y singularidad belleza. En su mayor parte se pueden encontrar las biocalcarenitas con intercalaciones de un mineral de cuarzo llamado “Jacinto de Compostela”. Pero si hay algo que destaca por encima de los materiales, son los fenómenos erosivos que han provocado la formación de grandes bloques redondeados, huecos, cuevas, abrigos, y enormes superficies de “panales” o alvéolos en las paredes rocosas del Monte Arabí.

En cuanto a su patrimonio arqueológico, el Monte Arabí fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1998 por la UNESCO, como manifestación de arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica.

Tiene tres “abrigos” que forman un conjunto artístico de primer orden: el abrigo del Mediodía, con representaciones de pintura esquemática de color rojo, y Cantos de la Visera I y II, que alterna figuras de tipo naturalista y otras de tipo abstracto.

El abrigo de Mediodía guarda una serie de pinturas rupestres pertenecientes al conocido como arte esquemático. En él se pueden observar figuras humanas en forma de T e Y, figuras zoomorfas diversas (en las que resaltan los animales a cuatro patas), motivos geométricos y esquematizaciones de carácter religioso.

Los Abrigos de Cantos de la Visera I muestran cerca de cuarenta pinturas naturalistas exclusivamente de animales. En ellas se pueden distinguir caballos, cabras, bóvidos e incluso una grulla en el momento de abrir sus alas e iniciando el vuelo.

Cantos de Visera II presenta una mayor variedad de estilos, más de 70 representaciones entre las que destacan las imágenes de toros, ciervos, caballos, cabras y dos grullas. Junto a estas hay otras esquematizadas de serpentiformes y puntiformes.

Los abrigos de Canto de la Visera han tenido un valor realmente importante porque han servido para definir un estilo nuevo, el llamado lineal geométrico, estilo que se desarrolla en los últimos momentos de la Época Paleolítica, anterior al arte levantino, conocido sobre todo por motivos rectilíneos.

Por norma general, la pintura utilizada es de color rojo, aunque en ocasiones puede adquirir un tono más oscuro por las impurezas de la mezcla que usaron para obtener ese color. Además, se han encontrado una serie de marcas en la piedra denominadas insculturas: cazoletas y petroglifos, cuyo significado exacto se desconocen.

En cuanto a las leyendas del Monte Arabí, este monte ha sido objeto de toda clase de leyendas y avistamientos extraterrestres. Es considerado por los seguidores de esta corriente como un lugar cargado de una energía especial, habiendo aparecido incluso en el programa de Cuarto Milenio.

Pero si hay una leyenda realmente conocida sobre el Arabí es la que giran en torno a “La Cueva del Tesoro”. De esta cueva se dice que tras recorrer una serie de estrechos pasadizos, se llega a una gran puerta custodiada por dos vigilantes armados, tras la cual se encuentra un gran tesoro.

Además, se dice que allá por el siglo XIX, llegaron al lugar dos hombres a caballo, pidiendo a los labradores de la zona que cuidaran de las monturas hasta su vuelta. Pasados tres días, los hombres volvieron del monte cargados con unos sacos, cuyo contenido se ignora. Se marcharon, no sin antes agradecer a los labradores su cuidado con unas piezas de oro…

Y, por último pero no menos importante, se encuentra la Cueva de la Horadada. Esta estupenda cueva está ubicada en la ladera de la montaña y llama la atención sobre todo por su impresionante entrada y sus formas curvilíneas. Pero impresiona más aún cuando nos adentramos en ella, dejándonos sentir casi abrazados por la roca. Además, en el techo hay una enorme ventana que se ha formado a lo largo de los años a raíz de los desprendimientos naturales. En definitiva, se trata de una cueva de las que pocas quedan, que añaden un toque de magia a este monte que tanto nos ofrece.

Y sin más, esperamos que os haya gustado esta entrada y toda la información acerca del estupendo Monte Arabí. Si te animas a conocer los misterios del Monte Arabí o ya has estado, no dudes en compartir tu experiencia con nosotros.

¡Nos vemos en el próximo viaje!

Latest news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Related news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?