15.6 C
Murcia

Descubre 5 de los más famosos platos típicos de la Región de Murcia

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes naturales, pasando por una compleja y rica historia cultural hasta llegar a las propias tradiciones y costumbres de una belleza muy singular. 

En este último punto queremos detenernos en el artículo de hoy; concretamente, en la deliciosa y variada gastronomía de Murcia. Al fin y al cabo, un gran porcentaje de la identidad de un pueblo viene de la mano de las creaciones gastronómicas: las recetas típicas de una región pueden perfilar el contorno de sus gentes de una manera mucho más precisa que muchos documentos históricos. Así pues, hoy nos acercamos a cinco de las más famosas recetas de la Región de Murcia. Bon appètit!

5 de los platos más populares de la Región de Murcia

La convergencia de cientos de civilizaciones en tierras murcianas han dado como resultado una enriquecedora mezcla cultural que ha dejado su impronta en muy diversas áreas de la historia de la Región de Murcia. Entre ellas, la propia gastronomía. Muchos de esos imperios, como los romanos o los árabes, dejaron una marcada influencia en las cocinas murcianas, como sucede con el aprovechamiento de una enorme variedad de materias primas.

En cuanto a los protagonistas de la escena gastronómica, destacan los productos de la tierra -como no podía ser de otro modo dadas las enormes extensiones de huerta- como las frutas, las verduras, los arroces y los pescados y mariscos; sin olvidar, por supuesto, las carnes de granja y de caza o los embutidos como el morcón. 

Una de las características principales que definen la cultura gastronómica actual es la conservación, casi intacta, de las recetas tradicionales, legadas de abuelos a padres, y de madres a hijas en una prodigiosa cadena gracias a la cual es posible disfrutar hoy de sabores de antaño.


Michirones

Para esos días en los que bajan las temperaturas y apetece un buen guiso caliente, emerge uno de esos platos estrella con los que no puedes fallar: los michirones, una de las recetas clásicas de los hogares murcianos.

Se trata de un plato delicioso muy sencillo de preparar y, además, es muy saludable. Tan solo tienes que hacer acopio de un buen puñado de habas secas y, eso sí, ponerlas a remojo durante 24 horas. Deberás permanecer atento al tiempo en el que permanezcan las habas sumergidas ya que tendrás que cambiar el agua entre 2 y 3 veces con el objetivo de que, una vez tengamos preparado el plato, no se nos queden demasiado duras. Además, en la cazuela, antes de añadir el agua, tienes la opción de marcar la chicha, lo que dará parte del sabor tan característico de esta receta. También puedes optar por sustituir el hueso de jamón por las partes inmasticables que permanecen adheridas al hueso de la paletilla.

A la hora de cocinar unos buenos michirones será esencial utilizar un buen pimentón con Denominación de Origen Murcia. En cuanto al nivel de picante, eso lo dejamos al gusto de los comensales, de manera que, si sois de los que os va el picante, podéis añadir, además de los 3 gramos de pimentón picante de rigor, una guindilla seca al guiso. Otros prefieren darle un toque de comino, e incluso, añadir una patata para darle textura al caldo.

Así pues, como veis, un guiso muy murciano que aprovecha las bondades de la tierra y que da como resultado un plato delicioso y muy energético.

michirones


Guiso de Trigo

Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina comienzan a emerger las tradiciones del baúl de los recuerdos y, entre ellos, se encuentra uno de los platos más sabrosos y tradicionales de estas fechas: el guiso de trigo.

Para elaborar este plato, es necesario que dejes 24 horas en remojo los garbanzos y el trigo protagonistas de este guiso. Hazte con un buen cargamento de judías verdes, patatas y calabaza totanera. Tienes la opción, además, de incluir en el guiso alubias blancas -que también deberás incluir en el recipiente a remojo en el que tienes el trigo y los garbanzos- u otras verduras como habas tiernas, alcachofas, e incluso, algunos ajos tiernos.

Como ves, una de las características que predominan en la gastronomía murciana es, tal y como señalábamos en líneas precedentes, el gusto por la tierra y todo lo que en ella crece y su cocción en sabrosos guisos. El resultado es un delicioso plato energético y sumamente saludable a base de fibra, potasio, y vitaminas A, B y C. 

guiso de trigo


Zarangollo

Uno de los platos más populares de la Región de Murcia es, sin duda, el zarangollo. Este plato, originario de nuestra región, se ha expandido a lo largo y ancho del mundo bajo diversos nombres: “frangollo” en Almería, “calabacilla” en Zaragoza y “calabacitas” en Latinoamérica. El éxito de la gastronomía típica de nuestra región ha viajado mucho y muy lejos y, sin embargo, muy pocos conocen su nombre real y su origen.

Se trata de un revuelto muy sencillo a base de cebolla y calabacín, al que, en la actualidad, se le suele añadir patata. El origen de este plato se remonta a la época de la Reconquista, cuando los murcianos convivíamos con los judíos-sefardíes de los que aprendimos esta receta.

Esta receta constituye uno de los mejores y más claros exponentes de que la gastronomía de la Región de Murcia se asienta sobre una base de cocina de aprovechamiento. Así pues, emerge un plato huertano de pura cepa que algunos sirven como acompañamiento de un plato principal a base de una carne potente o como ensalada a modo de entrante; estas variaciones son posibles gracias a la enorme adaptabilidad de un plato que puede presentarse frío o caliente. Una verdadera joya gastronómica murciana.

zarangollo murciano


Paparajotes

¡Qué maravilla cada vez que nos acercamos a los paparajotes! Si bien el zarangollo emerge como uno de los platos más populares de nuestra región, no exageramos si decimos que los paparajotes se llevan el primer puesto.

El paparajote es un postre típico y original de la Región de Murcia; su elaboración es sumamente sencilla pero de increíble sabor: se trata de una hoja de limonero cubierta por una masa de huevo y harina frita sobre la que se le añade canela y azúcar.

Los ingredientes, disponibles todo el año en suelo murciano, han encumbrado este dulce a la categoría de postre típico por excelencia de la Región de Murcia, con la deliciosa posibilidad de ser consumido sin importar la estación en la que nos encontremos. No obstante, las Fiestas de Primavera, la feria de septiembre o la Semana Santa conforman las fechas especiales para deleitarse con este postre que, además, encontrarás disponible en cualquier barraca; de hecho, si pruebas el paparajote lejos de ellas, te percatarás de que el sabor no es el mismo; esto es así por el embrujo que genera el ambiente: olores, imágenes y sonidos elaboran una intrincada danza que varía según el lugar en el que te encuentres.

paparajotes


Pan de Calatrava

Para cerrar con un estupendo sabor de boca esta magnífica lista que, te recomendamos que no leas con el estómago vacío, tenemos uno de los postres más conocidos de nuestra región: el Pan de Calatrava.

Como suele ocurrir con gran parte de la cultura y gastronomía de la Región de Murcia, el origen del Pan de Calatrava se remonta a la presencia e influencia musulmana en la que se basó para su nacimiento. También tiene que ver con el hábito, muy frecuente en la huerta, de aprovechar los restos del día anterior. No debemos olvidar que la inmensa mayoría de los platos que hoy veneramos han surgido de una época de gran carestía y hambre que han llevado a forzar a sus gentes a usar la creatividad a la hora de cocinar. Así pues, el pan que no se consumía el día previo servía como base para cocinar nuestro postre, al que se añadía bizcocho o sobaos, flan y caramelo líquido.

El resultado no podía ser mejor, ni más delicioso.

pan de calatrava

Latest news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Related news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?