Si hay algo cierto en la Región de Murcia es que cuando aprieta el calor…aprieta de verdad. Es en estos tórridos momentos cuando la necesidad de refrescarnos y, sobre todo, hidratarnos se vuelve primordial.
En nuestra región contamos con algunos buenos trucos, como la popular cervecita helada acompañada de una sabrosa marinera, pero si estás pensando en mantener la figura (o reducirla) de cara al verano nuestro consejo es que optes siempre por lo natural.
La fruta emerge, así, como una fantástica opción estival. No obstante, de entre todas las frutas, sobresale una que nos recuerda especialmente a los meses de mayor calor, entre otros motivos, porque resulta una de las más deliciosas y frescas; además, su composición, casi en exclusiva a base de agua (más del 90% total), convierte a la sandía en la fruta del verano por excelencia.
Qué es la sandía
La sandía es una fruta sabrosa y refrescante, una fantástica opción para el verano. Puede ser consumida en pedazos, en forma de zumo o dentro de una refrescante ensalada. La sandía pertenece a la familia de las cucurbitáceas y es un excelente aliado de la dieta, ya que posee muy pocas calorías y un alto poder saciante.
El período de maduración es de junio a septiembre. Está muy presente en las mesas de la cuenca mediterránea y tiene orígenes africanos: es muy consumido en las regiones secas de África por contener alrededor del 92% de su contenido en agua. Se cree que es una fruta indigesta, pero esta característica suele ser atribuida al alto contenido de agua, que aumenta su poder saciante, pero también a la costumbre de comerla muy fría.
Su nutriente fundamental es el licopeno, una sustancia con cualidades antioxidantes, también es rico en fibra y remineralizante. Es diurético, quita la sed, purifica y nos permite afrontar con más energía los calurosos días de agosto. La sandía, junto con la piña, es uno de los alimentos más eficaces contra la celulitis.
La sandía: Disfruta, rejuvene y dile adiós al calor
¿De dónde surge la sandía?
La Sandía viene de África, más específicamente la región Kalahari Desert. Existen datos de la Sandía en los jeroglíficos egipcios. Ellos pusieron la fruta dentro de las tumbas de los faraones, para que la pudieran “comer después de la muerte.” Poco después llegó a China, cuyo cultivo ha prosperado ya que fue el mayor productor del mundo de la fruta durante el siglo X. Los árabes la introdujeron en Europa en el siglo XIII, y de ahí continuó su viaje con destino a las Américas a lo largo del siglo XVI.
Propiedades y beneficios de la sandía
La sandía tiene un alto porcentaje de agua, más del 90% de todo la fruta está formada por este líquido. Su nutriente más importante es el licopeno, una sustancia antioxidante y por lo tanto útil en la prevención del cáncer y la lucha contra los radicales libres.
La sandía también contiene una parte de fibra dietética, proteínas, sodio, potasio, hierro, calcio, carbohidratos y vitaminas de los grupos A, B1, B2 y C. Es una fruta que apaga la sed, es diurética y purificadora. Resulta magnífica para el hígado y los riñones y es muy agradable en días particularmente calurosos.
Adelgaza sin dejar de disfrutar con la sandía
La sandía es muy útil en las dietas de adelgazamiento, ya que aporta un pequeño número de calorías (20 calorías por 100 gramos de pulpa) pero tiene un gran efecto saciante y está completamente libre de grasa.
En definitiva, esta fruta tiene muy pocas calorías, y, por otro lado, nos ayuda, además, a eliminar el exceso de toxinas. En este sentido, al ser rica en agua, la sandía es muy diurética, de m anera que también juega un papel fundamental en el drenaje del hígado y los riñones.
Para combatir el calor y unas cuantas cosicas más…
Precisamente en este período, cuando las temperaturas alcanzan picos elevados, es importante prestar atención a la nutrición: debemos optar por alimentos ligeros y fácilmente digeribles, para no cansar al organismo.
La sandía es justo lo que necesitamos, es saciante, baja en calorías, rica en vitaminas, minerales y fibras, estas últimas indispensables para el drenaje intestinal regular. La vitamina B6 es útil para proteger y hacer que nuestro cabello brille, fortalecer los músculos y proteger nuestra vista.
El licopeno es una de las sustancias antitumorales más importantes y la sandía es muy rica en él, debemos recordar también que el licopeno nos protege de las enfermedades respiratorias, por lo que las personas que fuman o inhalan constantemente sustancias nocivas deben consumir sandía diariamente.
Las vitaminas presentes en la sandía y el licopeno son todas sustancias liposolubles, por lo que sería conveniente combinarlo siempre con un pequeño porcentaje de grasas, preferiblemente de origen vegetal, de esta manera promoveremos la asimilación de todos sus principios activos.
Por poner algunos ejemplos, podemos añadir una rodaja de sandía cortada en cubos a una bonita ensalada aderezada con un chorrito de aceite de oliva y limón, o podemos comerla como aperitivo combinada con algunas almendras o nueces; sabemos, de hecho, que las semillas oleaginosas son muy ricas en ácidos grasos, por lo que en este caso nos ayudan a asimilar todos los nutrientes.
Finalmente, para los niños, podemos preparar unos deliciosos helados de sandía, mezclando dos rebanadas de sandía madura, dos cucharadas de leche de almendra, rica en ácidos grasos y una cucharada de azúcar moreno. Una vez que hemos puesto toda la mezcla en los moldes especiales para helados y haberlos dejado en el congelador durante cinco o seis horas, podemos disfrutarlos como un tentempié, fresco y nutritivo, y como alternativa a los habituales entrantes envasados.
Curiosidades sobre la sandía
- Hay diferentes tipos de sandía, el fruto, según la variedad, puede ser esférico, ovalado, oblongo, con corteza verde oscura o estriada y con carne roja, rosa o amarillenta.
- Junto con la piña, gracias a sus propiedades, es uno de los alimentos más eficaces contra la celulitis.
- Las semillas de sandía tienen propiedades laxantes.
- Como la sandía es particularmente rica en agua, algunas poblaciones africanas, que viven en zonas desérticas, la utilizan como recurso hídrico, además de como alimento.
Algunas recetas con sandía
La sandía es perfecta para comerla en rodajas, como tentempié a media mañana y a media tarde. Es excelente fresca, pero hay que tener cuidado de no comerla demasiado fría; es aconsejable sacarla de la nevera unas horas antes de llevarla a la mesa.
Por otro lado, hemos comprobado los enormes beneficios que aporta esta sabrosa fruta al organismo, y eso, unido al hecho de que está deliciosa, es buena para adelgazar y cuenta con un gran poder refrescante (con lo necesario que es esto en Murcia) hace de la sandía un excelente ingrediente para añadir en muchos platos. De esta manera, os pasamos algunas recetas en las que incluir esta fruta: ¡son muy sencillas y el resultado es delicioso!
Polos de Sandía
Los niños (y a menudo también los adultos) adoran los helados, pero los que se encuentran en el mercado, especialmente en los supermercados, son cualquier cosa menos naturales. ¿Quieres apostar a que a tus hijos (y no solo a ellos) les encantarán estos polos de sandía? La receta es muy simple.
Los ingredientes que necesitas son:
- medio kilo de pulpa de sandía madura y dulce.
- 100 gramos de azúcar de caña entera
- El zumo de medio limón
Modo de Elaboración
Para empezar, debes quitar las semillas de sandía y mezclar la pulpa con el azúcar y el zumo de limón. Vierte la mezcla en moldes para helados y guárdalos en el congelador durante al menos cuatro o cinco horas.
En el caso de que estés pensando en conservar la figura o en adelgazar, puedes prescindir del azúcar; el polo será más ligero y en cualquier caso muy agradable, gracias a la fructosa naturalmente presente en la sandía.
Ensalada de sandía y queso feta
La ensalada de sandía y queso feta es una receta muy veraniega, una solución perfecta, por ejemplo, cuando vuelves a casa del mar y quieres una cena refrescante y ligera:
Los ingredientes que necesitas son:
- 800 gramos de pulpa de sandía
- 200 gramos de feta
- Algunas hojas de menta fresca
- Un goteo de aceite evo
- Sal
Modo de Elaboración de la pimienta: el procedimiento es muy simple: sólo hay que poner la sandía junto al queso feta, todo cortado en dados. Una vez preparada, introduce todos los ingredientes en un gran tazón y sazona con aceite, menta, sal y pimienta.
Ensalada de sandía con rúcula
La ensalada de sandía y queso feta se puede enriquecer con unas pocas hojas de rúcula y un puñado de semillas de girasol tostadas. Si lo deseas, también puede añadir unas cuantas aceitunas negras.
Macedonia
Por supuesto, la sandía también es perfecta para enriquecer las ensaladas de frutas mixtas, obtenidas juntando todos los maravillosos frutos que nos da el verano.
Cuida tu piel: Mascarilla de Sandía
Si bien es cierto que la sandía es perfecta en la cocina, ya que se puede comer sola o cortada en trozos junto con otras frutas en la preparación de ensaladas de frutas o ensaladas verdes, la realidad es que también es perfecta como ingrediente de belleza: con la pulpa se puede obtener una mascarilla de sandía hidratante, tonificante y refrescante.
Sólo hay que mezclar una rodaja de sandía con una cucharada de miel, después de quitar todas las semillas, y extender la mezcla en la cara con una esponja o un algodón. Dejar actuar entre 5 y 8 minutos y enjuagar con agua fresca. Si quieres, puedes añadir dos cucharadas de yogur blanco entero a la máscara de sandía.