18.1 C
Murcia

“Camarero, ponme una zuzuvecha”

Los jóvenes, e igual no tan jóvenes, habréis pensado: “¿una qué?”. Pues bien, he aquí la respuesta: “una marinerica bien hecha”.

La expresión zuzuvecha es un término con un origen, como bien diríamos nosotros, “made in Murcia” y, como ya hemos dicho, con ella se hace referencia a “una marinera bien hecha”.

Para los murcianos la marinera es algo casi sagrado, muy típica y especial de nuestra cultura gastronómica, y es por eso que no nos vale cualquier copia barata que nos ofrezcan por ahí, solo nos vale la Zuzuvecha, la marinerica hecha siguiendo los más altos estándares de calidad. Porque, recuerda, no hay nada más placentero que tomarse una zuzuvecha sentado frente a la Catedral de Murcia o en la plaza de las flores acompañado de los amigos y, como no, de una Estrellica bien fresca.

Pero la Zuzuvecha es mucho más que la tapa típica de la Región de Murcia. Murcia es famosa por su clima, pero sobre todo por su gastronomía y su buen comer. Además, su cercanía a la huerta más pura y las costumbres de antaño que le acompañan hasta hoy día la convierten en un paraíso del que emanan grandes recetas culinarias.

Y, como no podía ser de otra manera, una de las más importantes es la marinera, que básicamente es una rosquilla con ensaladilla rusa y una anchoa por encima. Sencilla y muy rica, se convierte en el aperitivo ideal de miles de murcianos cada día. Además, los murcianos autóctonos te dirán que se suele tomar con una “cervecica” bien fresca y acompañada opcionalmente de olivas o “pataticas con un chorrico de limón”. Hazles caso, ¡que saben lo que se dicen!

Pero ojo, como no todas las marineras son iguales, nació la expresión Zuzuvecha, para hacer referencia a una marinera, pero bien hecha, siguiendo la más antigua y estricta tradición murciana. La Zuzuvecha debe cumplir unos requisitos mínimos porque si no, no lo será. Pero, ¿qué es lo que hace especial a una Zuzuvecha?

La Zuzuvecha es indiscutiblemente un signo de identidad de los murcianos, de valores y de tradición. Para un murciano, una Zuzuvecha no es solo una rosquilla con ensaladilla y anchoa, es mucho más, y está muy relacionado con el arraigo a su tierra, sus valores y su tradición más pura.

La Zuzuvecha es la constante búsqueda de la quinta esencia de las marineras, esa tapa de sibaritas inconformistas que se sienten orgullosos de propia identidad de la Zuzuvecha. Seguramente, si preguntas fuera de Murcia qué es una Zuzuvecha o tan siquiera, una marinera, no sepan contestarte, pero hoy te lo decimos nosotros: la más pura tradición murciana.

Ahora bien, ¿cómo se hace una Zuzuvecha?

Una Zuzuvecha no es fácil de hacer, pero vamos a explicar cómo se elabora para que puedas sorprender a tus amigos o para que, al menos, puedas reconocerlas cuando salgas de tapeo por Murcia.

Los tres ingredientes básicos para elaborar una Zuzuvecha son:

  • Ensaladilla rusa murciana
  • Rosquillas
  • Anchoas

La ensaladilla rusa versión murciana se cocina con patata cocida bien chafada, nada de cortarla en dados; mayonesa, atún en aceite de oliva, huevo duro y variantes picados. No debe quedar suelta, debe tener una textura compacta, para que resulte fácil colocarla encima de la rosquilla y, por lo tanto, resulte más sencilla de comer. Además, tiene que quedar muy jugosa y no muy seca, ya que una de sus misiones es empapar con su jugo la superficie de la rosquilla. La Zuzuvecha así lo requiere.

Una vez elaborada la auténtica ensaladilla rusa murciana, con ayuda de una cucharada sopera colocaremos un buen pegote sobre la rosquilla, siempre en el lado contrario en el que la rosquilla se une para evitar en la medida de lo posible que esta se rompa fácilmente y nuestro plato se arruine. La rosquilla debe ser crujiente, pero no demasiado dura, ni tampoco blanda. Debe ser perfecta.

Y para terminar nuestra obra de arte, hay que darle el toque de gracia. Le ponemos encima de la ensaladilla una anchoa de primera calidad y de gran tamaño, a poder ser una anchoa gourmet Nall.

La anchoa, una vez colocada sobre la ensaladilla, tendrá que ser troceada en 3 partes iguales, para que puedas comerte tu Zuzuvecha en tres bocados. Este punto puede parecer una tontería pero es importante porque, si no lo haces, la anchoa se irá contigo en el primer bocado dejando el resto de la Zuzuvecha desamparada. Hay algunos sitios en los que no te parten la anchoa, o lo hacen en dos trozos, por lo que eso no será una Zuzuvecha.

Acompaña cada uno de los 3 bocados con un trago de cerveza bien fresca y de la tierra como puede ser una Estrella de Levante. El placer al hacerlo es indescriptible. Disfrútala despacio, no es fácil encontrar una Zuzuvecha como para ahora ir con prisas.

El murciano más experimentado, el Gourmet original, se comerá la Zuzuvecha sin que se le caiga de la rosquilla y sin que se rompa en varios trozos. Si lo consigues, y solo entonces, gozarás del auténtico pedigrí murciano.

Zuzuvecha, un estilo de vida

La Zuzuvecha, para los murcianos, es mucho más que una marinera bien hecha, va mucho más allá de ser una de las mejores tapas que te podrás comer en Murcia, mucho más que ensaladilla con anchoa encima de un rosquilla como diría un forastero. Una zuzuvecha es el grito de guerra de un murciano junto con el acho, es parte de su pasión y su amor infinito por la tierra que pisa.

Por último, si vas a tu bar de siempre a tomar un aperitivo, pide una Zuzuvecha, y si no sabe lo que es, haz el favor de explicárselo porque es cultura general murciana. Recuerda, solo tienes que decirle que una Zuzuvecha “es una marinerica bien hecha”, es cultura popular de nuestra Murcia que no debe ser olvidada jamás.

Ahora sal a tomarte ese tan ansiado aperitivo, pide una Zuzuvecha y olvídate del resto, porque pocas cosas hay que sean tan murcianas y que nos hagan sentir la felicidad en cada bocado.

Latest news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Related news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?