15.6 C
Murcia

Barranco de Gebas, senderismo por el paisaje lunar

Desde todos los ámbitos de la salud se recomienda siempre caminar, independientemente de la edad que tengas. No cabe duda que andar es uno de los más accesibles deportes ya que no se precisa demasiada técnica o su práctica no trae consigo dificultades en demasía. No obstante, siempre hay que tener cuidado.

Bien, en el artículo de hoy nos hacemos eco de esa recomendación, tan importante para nuestro bienestar y os proponemos una ruta de senderismo para que caminar no se vuelva algo tedioso. De hecho, lejos de ser aburrido, os traemos rincones exquisitos para que conozcáis de primera mano nuestra maravillosa Región de Murcia.

Atrévete a descubrir las impresionantes vistas de los Barrancos de Gebas a través de sus serpenteantes senderos; te daremos toda la información que necesitas para llegar, cómo será el recorrido y algunos consejos a la hora de practicar senderismo. ¡Comencemos!

Dónde está el Barranco de Gebas

A escasos kilómetros al sureste del exuberante y frondoso Parque Regional de Sierra Espuña se localizan los Barrancos de Gebas. Se trata de un magnético lugar que destaca por sus extensiones desérticas, declarado Paisaje Natural Protegido desde el año 1995. Las tierras arcillosas y margosas son las responsables de un paisaje protagonizado por incontables cañones, cárcavas y barrancos. Sin duda, este lugar rebosa de una atracción natural al generar la mágica impresión de encontrarte en una suerte de «paisaje lunar», en el que poder dejarte arrastrar por la inconmensurable belleza del contraste entre el desértico espacio y el electrizante azul turquesa del embalse de Algeciras.

Descripción de la Ruta

El Barranco de Gebas conforma el máximo exponente de los característicos paisajes subdesérticos de la Región de Murcia. En cuanto al paisaje en general, debemos decir que aquí los reyes son el agua, capaz de modelar las más bellas formas en roca pura, el suelo y el tiempo. En cuanto a la ruta, podemos tomar cualquiera de los numerosos senderos que podremos encontrar en este terreno. El suelo, caracterizado por ser de naturaleza margosa, dibuja diversos caminos que te permitirán apreciar los diferentes relieves en los que predominan los yesos, todo enmarcado por sutiles colores rojizos y amarillentos.

Se trata, pues, de uno de los mejores ejemplos de lo que sucede con la tierra tras años y años de acción erosiva, dando como resultado una sucesión de barrancos que se conocen como «bad-land» (tierras malas), muy característicos de las zonas semiáridas como la que corresponde con la Región de Murcia.

Barrancos de Gebas: Espacio Protegido

Los Barrancos de Gebas es uno de los espacios protegidos más importantes de la Región de Murcia. Ubicados entre los municipios de Alhama de Murcia y Librilla, cuentan con 2271 hectáreas de tierras dominadas por la erosión y enmarcadas por las aguas turquesas del embalse de Algeciras. Este embalse tiene una capacidad de almacenamientos de casi 47 hectómetros cúbicos; por otro lado, el embalse de Algeciras cuenta con una importancia estratégica y práctica que lo hacen indispensable: forma parte de la estructura hídrica del trasvase Tajo-Segura y del plan General de Defensas para prevenir las avenidas de la cuenca del Segura. En cuanto a la flora y fauna de los Barrancos de Gebas, cabe señalar la presencia de algunas gramíneas y estepas de arbustos característicos del yeso; en lo que respecta a la fauna, destacan ciertos animales propios del lugar tales como pequeños roedores y algunos mamíferos.

barrancos de Gebas

Cómo llegar desde Murcia: Indicaciones

Si has tomado la magnífica decisión de dejarte  embaucar por el embrujo del paisaje «ultra terreno» que conforman los Barrancos de Gebas, aquí te damos las indicaciones generales para que no te pierdas: Debes tomar la autovía A7/E15 en dirección Lorca-Almería y tomar la salida de Alhama de Murcia en dirección a Sierra Espuña (carretera C3315, Gebas, Pliego, Mula). Una vez en esta dirección y pasados unos 12 kilómetros, te encontrarás con un desvío a la derecha coronado por un cartel con las letras » “El Mirador de Gebas casas rurales”. Toma el desvío y, a pocos metros observarás que el asfalto desaparece para dar paso a un camino de tierra que te guía hacia la izquierda y, finalmente, concluye en el mirador del Barranco de Gebas. Desde este punto parten múltiples pistas por las que practicar senderismo hasta el embalse de la Rambla de Algeciras.

Consejos a tener en cuenta

A la hora de hacer senderismo, es recomendable que optes por ropa cómoda teniendo en cuenta las características concretas de la estación en la que te encuentres. Independientemente del tiempo que haga, trata de llevar siempre una gorra, deportivos apropiados para largas caminatas (si incluyen una cámara de aire tipo goretex, mucho mejor), una botella de agua y protector solar para enfrentar el sol directo en este terreno que dispone de pocas sombras.

Es importante que cuides tus pasos especialmente en días lluviosos o si la tierra está húmeda, ya que las tierras arcillosas pueden hacer que pierdas estabilidad o que te hundas.

barrancos de Gebas

Latest news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Related news

Cabo de Palos, Qué ver y hacer

El verano está a la vuelta de la esquina; las altas temperaturas, los cielos cada vez más despejados y el calendario nos avisan, emocionados,...

Cala Cortina, mejor playa de España solo por detrás de Asturias

Tal y como viene pasando desde hace un buen número de veranos, la prestigiosa revista de viajes Traveler ha puesto en marcha una votación...

El autocine de la Fica reabre sus puertas en septiembre

El autocine del recinto ferial de La Fica, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Murcia, volverá a proyectar películas en septiembre, tras el...

Arroz Ciego Murciano, receta y cómo hacerlo

Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?