Hoy os proponemos una excursión espléndida para realizar con la llegada del calor. Se trata de descubrir los baños de Somogil, un entorno natural de gran belleza y valor biológico ubicado en Moratalla. En este paraje podrás realizar diversas actividades gracias a los recursos naturales que se ponen a tu disposición. Puedes optar por hacer una ruta de senderismo, algo de escalada y natación si decides culminar tu estancia en este paraje dándote un chapuzón en la poza de los Baños de Somogil.
Además, la facilidad de la ruta y lo accesible que resulta el entorno hacen de esta excursión una excusa perfecta para realizar una salida en familia. Sin más dilación, ¡comenzamos!
Spa de lujo en la naturaleza
A escasos metros del camping de la Puerta, en Moratalla, se encuentra un paraje de singular belleza conocido como la poza de los Baños de Somogil. Resulta fascinante comprobar cómo esta zona fluvial de la Puerta ha conseguido mantener su estado primigenio casi intacto con sus cortados, bosques de ribera, hoces, saltos y cascadas.
En la poza convergen dos corrientes de agua: el arroyo Hondares, desde su alejado nacimiento, aporta una de las corrientes, la fría y más superficial; y, de la mano de esta corriente, emerge otra, subterránea y caliente. que nace de las profundidades de un acuífero que mantiene una temperatura constante de 26º. El acceso de esta corriente se produce por una falla en la roca caliza. De esta manera, es posible disfrutar de un asombroso spa natural con sus dos corrientes de agua, una fría y otra caliente, al aire libre y en un entorno de gran belleza.
Si te asomas al borde de la poza, puedes observar el rítmico y relajante burbujeo del agua caliente ascendiendo desde las profundidades. El baño en estas aguas asegura un momento de relax y sosiego totalmente gratuito.
Origen de los Baños de Somogil
Las ruinas que circundan el paraje de los Baños de Somogil confirman la existencia de este entorno natural desde hace miles de años. Tiempo ha, cientos vecinos de Moratalla accedían a este terreno con el fin de darse un baño relajante; para ello, guardaban su turno en largas colas custodiadas por un vigilante que daba acceso mediante el toque de una trompeta.
Con el paso del tiempo, el lugar quedó en el olvido hasta el punto de que se llegó a instalar un pozo de extracción que mermó las aguas hasta dejar la poza completamente seca. Con suerte, el pozo se reubicó a un lugar algo más alejado y las aguas de los Baños de Somogil volvieron a emerger con fuerza. Así pues, y pese a la poca atención y cuidado que se la ha destinado a este tesoro natural, a día de hoy es posible volver a disfrutar de este milagro que nos pone a nuestra disposición, con enorme generosidad, la naturaleza.
Ruta propuesta: El Río Alhárabe
A la hora de visitar los exquisitos Baños de Somogil, puedes optar por dos posibles rutas: La primera, en coche, continuando la carretera que discurre junto al camping La Puerta, en la que te toparás con una barrera que se mantiene permanentemente abierta; poco después, llegarás hasta un lugar en el que concluye la zona de asfalto, cerca de un mirador a partir del cual comienza una pista de tierra que podrás recorrer aún en coche hasta el lugar en el que concluye. Desde este punto, deberás dejar aparcado el vehículo y continuar a pie a través de un sendero sinuoso y pedregoso protegido por una barandilla que te conducirá hasta la poza de Somogil.
Debes saber que esta primera ruta no te va a mostrar los paisajes de gran belleza que se encuentran junto al río Alhárabe, por lo que nos vamos a centrar en esta segunda opción. Este curso fluvial es popular entre los oriundos de moratalla bajo el nombre de el «río Grande». Se trata de un río que nace desde varias fuentes pertenecientes en la sierra del Zacatín, a unos 1400 metros de altitud. A partir de aquí, el curso del agua fluye sobre terrenos abruptos y encajonados para extender sus brazos finalmente al llegar a la extensa huerta de Moratalla, lugar en el que se funde con el río Benamor para conformar el río Moratalla. Este río, ya repletas sus aguas, conforma un caudaloso afluente del río Segura que continúa su ágil camino hasta desembocar cerca del Santuario Nuestra Virgen de la Esperanza, otro lugar que merece la pena visitar en el municipio de Calasparra.
Así pues, a continuación os proponemos una segunda ruta, más aventurera, en la que sí podrás fundirte con la belleza natural y disfrutar de los hermosos paisajes que este entorno esconde. Además, prepárate para mojarte, ya que probablemente te salpicarán los saltos de agua que deberás atravesar en tu recorrido junto al río Alhárabe.
Bien, para empezar, deberás dejar tu coche en el aparcamiento externo al camping y comenzar el recorrido por un camino que desciende hasta el río y que podremos vadear a través de unas piedras. Accederemos, así, a un puente parapetado por dos magníficas cascadas, así como un azud que genera un remanso de las aguas en donde podremos darnos nuestro primer baño, si así lo deseamos. La mayor parte de esta ruta discurrirá junto al río, aguas arriba, acompañado siempre por una exquisita vegetación que dejará instantáneas maravillosas. Además, la aventura está garantizada, ya que el sendero requerirá que trepes por algunas piedras, atravieses una serie de túneles vegetales a base de enmarañadas plantas trepadoras y continúes por sendas no señalizadas. Este sendero concluye en el enorme camino de tierra que parte del camping de La Puerta. Al término de este camino podrás acceder, si giras a la izquierda, a un sendero pedregoso protegido por una barandilla que te conducirá, finalmente, a los Baños de Somogil.
Características de la ruta por el Río Alhárabe
Nos centramos en el análisis de la segunda ruta por considerar que se acerca de mejor manera al descubrimiento de este paraje asombroso.
- Distancia de la ruta: 6 kilómetros ida/vuelta
- Estación ideal para su realización: Verano
- Final de la ruta: Cualquiera de las caminos que escojas te conducirán, finalmente, hasta los Baños de Somogil
- Dificultad: Media; hay que prestar atención con las sendas sin señalizar y a la hora de vadear los saltos de agua
Consejos a la hora de practicar senderismo
Si te propones hacer senderismo, es recomendable que optes por ropa cómoda teniendo en cuenta las características concretas de la estación en la que te encuentres. Independientemente del tiempo que haga, trata de llevar siempre una gorra, deportivos apropiados para largas caminatas (si incluyen una cámara de aire tipo goretex, mucho mejor), una botella de agua, y protector solar para enfrentar el sol directo de las zonas que carezcan de sombras vegetales como árboles o grandes arbustos.
En cuanto a la dificultad de la ruta, pese a tener algunas zonas en las que hay que prestar atención, el paraje es ideal para acudir en familia.