Al sureste de la península ibérica se encuentra una pequeña región conocida como Murcia que esconde una enorme cantidad de tesoros: desde formidables paisajes naturales, pasando por una compleja y rica historia cultural hasta llegar a las propias tradiciones y costumbres de una belleza muy singular.
En este último punto queremos detenernos en el artículo de hoy; concretamente, en la deliciosa y variada gastronomía de Murcia. Al fin y al cabo, un gran porcentaje de la identidad de un pueblo viene de la mano de las creaciones gastronómicas: las recetas típicas de una región pueden perfilar el contorno de sus gentes de una manera mucho más precisa que muchos documentos históricos.
Nuestro objetivo es fijar nuestra atención en una sola de esas cuantiosas recetas que esconde nuestra tierra: ¡arriad velas, marineros, el plato que hoy preparamos se aleja de la tierra y se adentra en los mares del sur!
Hoy preparamos...arroz ciego. ¡Presta atención y toma nota!
Salitre y playa…orígenes del arroz ciego
Desde Punta Calera y el resto de municipios que integran Los Alcázares hasta la costa cartagenera, el Mar Menor conforma el punto de origen del nacimiento del arroz ciego, un plato muy popular del verano en la Región de Murcia.
El curioso apelativo de este tipo de arroz tiene que ver con el momento de su degustación, ya que no es preciso gozar de la vista para probarlo; este hecho peculiar se explica atendiendo a su elaboración, un proceso en el que se retiran todas aquellas partes duras que componen los ingredientes necesarios para llevarlo a cabo. Así, el feliz comensal tan solo habrá de preocuparse de disfrutar de los sabores y de las inmejorables vistas del litoral murciano.
Los ingredientes que componen este típico plato estival hunden sus raíces profundamente en la gastronomía básica de la Región de Murcia: arroz, productos de la huerta murciana o del Campo de Cartagena y mariscos y pescados.
Entre este último grupo de alimentos, emerge con gran protagonismo la gamba del Mar Menor, que cuenta con un pequeño tamaño, pero con una potencia de sabor difícil de olvidar gracias a la fuente de sal que impregna las aguas de la albufera murciana.
Cómo preparar Arroz Ciego
Lo prometido es deuda. A continuación, os presentamos los ingredientes y el modo de elaboración de este sabrosa receta playera. Es muy sencillo y el resultado es delicioso y muy nutritivo: ¡Toma nota!
Ingredientes para cuatro personas
- Arroz
- 2 kg pescado menudo o morralla
- 400 g gambas
- 1/2 kg tomate
- 400 g atún
- 1 ñora
- Azafrán
- 1 pimiento morrón
- Aceite
- 2 litros de agua
- Sal
Modo de Preparación
Paso 1: Elaboración del Fondo
El primer paso para preparar nuestro arroz ciego consiste en la preparación de un buen fondo de pescado con los 2 kg de morralla, el azafrán, la ñora, los dos litros de agua, el aceite y la sal. Ponemos el fuego lento y cocemos el fondo de pescado durante, aproximadamente, 35 minutos. A continuación, lo apartamos del fuego y cuidamos que no pierda el calor.
Paso 2: Preparación del Sofrito
A continuación, el segundo paso consiste en la preparación del sofrito: para ello, tomaremos una sartén en la que sofreiremos el atún previamente cortado a tacos y sin ninguna espina. Añadiremos, después, el pimiento morrón y medio kilo de tomate, todo bien triturado. Verteremos el sofrito en una paellera, junto con el caldo de pescado (que habremos pasado anteriormente a través de un colador) y el arroz.
Paso 3: Cocción
El último paso consiste en la cocción del arroz: ten cuidado con este paso porque de él dependerá en gran medida el éxito de tu plato. Deberás cocer el arroz durante 20 minutos y, a mitad de la cocción, añadirás las gambas peladas. Una vez hecho esto, comprueba la sal y rectifícala si es preciso, aparta la preparación del fuego y déjala reposar.
Modo de presentación en mesa y posible acompañamiento
Nuestra recomendación a la hora de presentar el arroz ciego es servirlo en un plato trinchero con una buena ración por persona. Además, puedes decorar el plato con unas graciosas rodajas de limón y una copa de un estupendo vino blanco de Jumilla.
Variantes gastronómicas
Una deliciosa variante de nuestro arroz ciego puede ser el arroz de pescado y marisco, muy típico también del verano y de las zonas del litoral de la Región de Murcia.